Espacio publicitario

El carguero Borkum tiene prevista su llegada a Cartagena el próximo jueves con cargamento militar dirigido al puerto de Ashdod, en Israel. 

En dos días, el puerto militar de Cartagena prevé la llegada del carguero Borkum. Según los códigos de identificación de cada container especificados en la documentación obtenida por la Campaña Fin Al Comercio de Armas con Israel, este barco contiene: 20 toneladas de motores de cohetes (código ONU clase 1.3C 186), 12,5 toneladas de cohetes con carga explosiva (código 181), 1.500 kg de sustancias explosivas (477) y 740 kg de cargas, propulsores para cañón (242).

El Tratado sobre Comercio de Armas especifica claramente en su artículo 6 que

“Un Estado parte no autorizará ninguna transferencia de armas convencionales comprendidas en el artículo 2, párrafo 1, ni de elementos comprendidos en el 6 artículo 3 o el artículo 4, si en el momento de la autorización tiene conocimiento de que las armas o los elementos podrían utilizarse para cometer genocidio, crímenes de lesa humanidad, infracciones graves de los Convenios de Ginebra de 1949, ataques dirigidos contra bienes de carácter civil o personas civiles protegidas como tales, u otros crímenes de guerra tipificados en los acuerdos internacionales en los que sea parte

En el mismo tratado se especifica (artículo 2) que la transferencia de armas abarca la exportación, la importación, el tránsito, el transbordo y el corretaje. Permitir el que un barco cargado de armas cuyo destino final es Israel es permitir el tránsito de armas a un país actualmente investigado por genocidio contra el pueblo palestino y responsable de gravísimas vulneraciones de derechos humanos. A día de hoy se calcula que más de 35.000 personas, incluyendo más de 15.000 niños y niñas han sido asesinados. Incluso EEUU ha reconocido que es “razonable evaluar” que Israel ha violado el derecho internacional en Gaza. El puerto de Ashdod se encuentra a apenas 30 km de la Franja, y la empresa involucrada en la transferencia, según la documentación, es IMI Systems, propiedad de Elbit Systems, la mayor empresa de armas israelí, con un vínculo muy estrecho y altamente estratégico con las fuerzas armadas de Israel. La documentación señala que “de ninguna manera” deberá aparecer el nombre de IMI Systems e Israel en Internet.

Esta acción incumple igualmente la Ley Española de Comercio de Armas y la normativa comunitaria, que siguen los principios reguladores establecidos en el Tratado. Que esté previsto que este barco pase por territorio español demuestra que las acciones tomadas por el Gobierno son insuficientes y que están permitiendo el comercio: importaciones, tránsito y exportaciones con Israel. 

El Gobierno debe pasar de las palabras a los hechos e imponer de manera urgente un embargo formal de armas a Israel para acabar de una vez por todas con todo el comercio de armas a Israel. Más del 80% de la sociedad apoya esta medida y es un hecho que se constata cada mes cuando decenas de miles de personas vuelven a salir a las calles para pedir el fin al comercio de armas y lo están demostrando con una valentía ejemplar los cientos de estudiantes que acampan en las universidades exigiendo el fin de la complicidad con un régimen genocida y de apartheid. 

Desde la RESCOP le exigimos al Gobierno del Estado español que:

  • Detenga al carguero Borkum a su llegada al puerto de Cartagena e inspeccione la carga
  • Impida la salida del carguero Borkum si se confirma que la carga que transporta contiene material militar cuyo destino final es Israel
  • Ponga fin al comercio de armas con Israel
Espacio Publicitario

Deja un comentario