La Fundación Igualdad Animal, que forma parte de La Coalición Española* End The Cage Age, acoge con satisfacción el compromiso asumido ayer por la Comisión Europea de presentar la prometida reforma legislativa sobre bienestar animal en 2026, empezando por la propuesta de prohibir la cría en jaulas. VÍDEO BRUTO PARA MEDIOS ANIMALES EN JAULAS 
20/12/2024
Cerdas en jaulas en gestación en granja de España . Igualdad Animal / Aitor Garmendia 

En la última sesión plenaria del Parlamento Europeo de 2024, mantenida ayer en Estrasburgo, el Comisario de Bienestar Animal, Olivér Várhelyi, ha anunciado que la Comisión se propone presentar en 2026 las mejoras en materia de bienestar animal requeridas por los ciudadanos de la UE, en particular las solicitadas por los 1,4 millones ciudadanos que apoyaron la Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) de Poner fin a la era de las jaulas (ETCA por sus siglas en inglés).

Sin embargo cabe destacar que no se ha indicado una fecha definitiva para la presentación de toda la revisión completa de la legislación sobre bienestar animal.

El anuncio se produce tras meses de creciente presión por parte de eurodiputados de todo el espectro político, que instaron a la Comisión a incluir el dossier sobre bienestar animal en su programa de trabajo. Varios países de la UE, entre ellos Suecia, Dinamarca, Chequia, Francia y Alemania, también han pedido al ejecutivo comunitario que presente cuanto antes las propuestas legislativas pendientes.

En referencia a la revisión de las normas sobre bienestar animal, el Comisario Várhelyi dijo a los legisladores europeos: «No sólo debemos hacerlo, sino que vamos a hacerlo».

«Es satisfactorio que se prioricen estas medidas de bienestar animal, ya que la Comisión se había comprometido a implementarlas. El sistema de jaulas en la industria ganadera es uno de los que más sufrimiento genera a los animales y necesitamos avanzar para ponerle fin», manifiesta Javier Moreno, cofundador de Igualdad Animal. 

En 2021, y en respuesta a la exitosa ICE «End the Cage Age», firmada por más de 1,4 millones de ciudadanos de la UE, la Comisión había asumido un compromiso formal y jurídicamente vinculante de presentar propuestas legislativas antes de 2023 para poner fin a la cría en jaulas antes de 2027.

Lamentablemente, la anterior Comisión no cumplió su promesa, archivando las propuestas a último momento.

En septiembre de este año, las ONG acogieron con satisfacción el consenso alcanzado en el nuevo informe del Diálogo Estratégico sobre el Futuro de la Agricultura de la UE -respaldado por 29 grandes federaciones del sector agrario, la sociedad civil y el mundo académico- en el que se pide a la Comisión Europea que publique propuestas para revisar las normas de bienestar animal y prohibir el uso de jaulas para 2026.

Las asociaciones declaran: «Este anuncio es un hito importante en la lucha por liberar a 300 millones de animales que, cada año, siguen confinados en jaulas en toda la UE; trabajaremos con la Comisión Europea para garantizar que las propuestas se apliquen de forma efectiva antes de 2026».

Y agregan que: «Aún no se han aclarado aspectos clave sobre la aplicación de las propuestas pendientes sobre bienestar animal, y esto es inaceptable: los animales en las granjas ya han esperado bastante. Pediremos cuentas a la Comisión para que cumpla su palabra a los millones de ciudadanos de la UE que exigen normas más estrictas de bienestar animal».

Para más información sobre la campaña para acabar con la cría en jaulas, visite www.endthecageage.eu.

Notas a los editores

*La Coalición Española End the Cage Age está compuesta por: Anima Naturalis, ANDA, CIWF España, Igualdad Animal, Observatorio de Bienestar Animal e Intercids.

Según el Eurobarómetro 2023, un abrumador 89% de los ciudadanos de la UE -alrededor de 400 millones de personas- cree que los animales no deberían criarse en jaulas individuales. Sin embargo, en toda Europa, unos 300 millones de cerdos, gallinas, conejos, patos, codornices y gansos siguen pasando la mayor parte de su vida en jaulas cada año. Los animales encerrados en jaulas suelen estar confinados en entornos estériles, hacinados o carentes por completo de contacto social, incapaces de darse la vuelta o de expresar incluso los comportamientos más básicos.

2. En una resolución de 2021, el Parlamento pidió a la Comisión Europea que propusiera una ley para eliminar progresivamente el uso de jaulas en las granjas de la UE. Los miembros del Parlamento Europeo han pedido reiteradamente a la Comisión que explique por qué no ha presentado una propuesta sobre la cría sin jaulas. En noviembre de 2024, varios eurodiputados presentaron una pregunta oral para incluir la revisión de los restantes actos legislativos sobre bienestar animal.

3. En el último Consejo AGRIFISH antes de las elecciones del Parlamento de la UE en junio, varios Estados miembros, encabezados por Eslovenia, pidieron a la Comisión que siguiera «El bienestar animal estuviera en el centro de la próxima agenda de la Comisión Europea Del mismo modo, en noviembre de 2024 varios Estados miembros instaron a la Comisión a incluir propuestas legislativas pendientes sobre bienestar animal en el programa de trabajo de la Comisión para 2025.
Espacio Publicitario

Deja un comentario