Esta prohibición que se llevará a cabo mediante un decreto ley, llegará al Parlamento Balear en un plazo máximo de 30 días y evitará la creación de explotaciones avícolas de más de 160.000 gallinas.

Igualdad Animal considera positiva esta medida debido al sufrimiento que las condiciones de hacinamiento de la cría industrial causa a las gallinas. Contempla esta prohibición como indispensable para asegurar un proceso de reconversión hacia un sistema de cría sin jaulas en el cual está inmerso nuestro país.


GALERÍA FOTOGRÁFICA GALLINAS ENJAULADAS EN ESPAÑA
VÍDEO GRANJAS GALLINAS ENJAULADAS EN ESPAÑA

 21/01/2025


La Fundación Igualdad Animal valora de forma positiva la decisión del Gobierno de Baleares de prohibir las macrogranjas avícolas de más de 160.000 gallinas. 

Esta prohibición que se formalizará mediante la aprobación de un decreto ley, está previsto que llegue al Parlamento Balear en un plazo máximo de 30 días. 

Recientemente, el Gobierno de Baleares había rechazado el proyecto de una macrogranja que pretendía albergar a 750.000 gallinas en el municipio mallorquín de Sineu, a raíz de la respuesta social surgida en contra. 

Una medida indispensable para garantizar la transición a un sistema libre de jaulas

Igualdad Animal considera positiva la iniciativa del Gobierno de Baleares para prohibir la instalación de macrogranjas avícolas debido al gran sufrimiento que supone para las gallinas el hacinamiento en jaulas al que las somete este tipo de cría industrial.

«La apreciación política del Gobierno balear para justificar dicha prohibición proviene de la inaplazable decisión de poner fin a estos macroproyectos, tomada mediante la valoración conjunta de las implicaciones negativas de tipo ambiental, bioseguridad, sanidad y bienestar animal» Anna Mulá, gerente de incidencia legislativa de Igualdad Animal.

La organización de defensa de los animales considera además que esta medida es indispensable para asegurar el proceso de reconversión hacia un sistema de cría libre de jaulas en el que está inmerso nuestro país.

«Especialmente ilustradoras son las imágenes y la evidencia científica del sufrimiento causado por las condiciones de hacinamiento de la cría industrial de gallinas. Cualquier decisión dirigida a esta finalidad, no solo en esta Comunidad Autónoma, si no en otras partes del territorio, e inclusive a nivel nacional, no solo no puede ser tachada de arbitraria, sino que es indispensable para asegurar un proceso de reconversión hacia un sistema de cría sin jaulas en el cual está inmerso nuestro país, como así lo establece el Real Decreto 1027/2024, de 8 de octubre, por el que se regulan las condiciones de aplicación de la normativa de la Unión Europea de comercialización de huevos» Anna Mulá, gerente de incidencia legislativa de Igualdad Animal.


El número de gallinas enjauladas se ha reducido por séptimo año consecutivo

Al mismo tiempo, los pasos llevados a cabo por las empresas durante los últimos años muestran datos esperanzadores para las gallinas utilizadas por la industria para la producción de huevos. 

Durante el pasado ejercicio el número de gallinas enjauladas se redujo por séptimo año consecutivo, pasando del 93% que se contabilizó en 2016, cuando Igualdad Animal comenzó su trabajo de incidencia en empresas, al 67%.

Más de 9 millones de gallinas han dejado de estar enjauladas durante este período, principalmente gracias a los compromisos adquiridos por los productores y supermercados de España tras el trabajo de Igualdad Animal.

Conoce todos los datos en el Informe de Transición de Empresas a Sistemas Libres de Jaula 2024.

España, principal productor de huevos en jaulas en Europa
 
España, dentro de la Unión Europea continúa siendo uno de los principales países productores de huevos en jaulas, con cerca de 32 millones de gallinas enjauladas, frente a los 16 millones que se albergan en sistemas alternativos, ya sean en suelo, campero o ecológico.

En las jaulas, las gallinas carecen de bienestar, sufren tanto física como psicológicamente, no pueden expresar sus comportamientos naturales más básicos y ni siquiera pueden extender sus alas.

 

Sobre Igualdad Animal:

Igualdad Animal es una organización internacional de defensa de los animales considerados de granja, que está presente en España, Inglaterra, Italia, Estados Unidos, México, Alemania, Brasil e India. Cuenta con más de cuatro millones de simpatizantes en redes sociales y trabaja a través de la sensibilización, concienciación e investigación con el objetivo de promover cambios en la sociedad y en las leyes que sean favorables para los animales.
Espacio Publicitario

Deja un comentario