Los expertos de la EFSA denuncian prácticas registradas en los mataderos que inducen dolor intenso a los caballos; como el uso de aguijones eléctricos o palos para movilizarlos, sangrar a los animales estando consientes, el uso de corrientes eléctricas para inmovilizarlos o cortarles la médula espinal con una puntilla.

Respecto a los sacrificios llevados a cabo en las granjas, los científicos alertan sobre prácticas que se consideran inaceptables, como inducir dolorosamente la muerte en animales conscientes, enterrar, ahogar, añadir pesticidas o sustancias tóxicas a los alimentos o inyectar aire o agentes químicos para causarles la muerte.

La Fundación Igualdad Animal reclama al Gobierno y a la Comisión Europea que tengan en cuenta los dictámenes y ponga fin a la matanza de caballos, una petición que apoyan más de 278.000 personas


DICTAMEN EFSA 1 / DICTAMEN EFSA 2IMÁGENES MATADEROS DE CABALLOS EN ESPAÑ

FOTOGRAFÍAS
 05/02/2025

Caballo en un matadero en España. Igualdad Animal/ Aitor Garmendia

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha detectado prácticas inaceptables que se llevan a cabo durante la matanza de caballos en los mataderos y las granjas, por lo que ha publicado varios dictámenes y normas para evitar su sufrimiento.

El objetivo de esta opinión científica es evaluar los riesgos y las consecuencias para el bienestar asociados con el sacrificio de caballos para consumo humano.

Respecto a los mataderos, los expertos de la EFSA han denunciado la existencia de prácticas que inducen dolor intenso a los caballos, entre ellas destacan: 

– El uso de aguijones eléctricos o palos para movilizar a los caballos.
– Pinchar y sangrar a los animales estando conscientes.
– Cortarles la médula espinal con una puntilla o daga.
– Mover caballos con problemas de movilidad y/o signos de fatiga intensa.
– Suspender o izar animales estando conscientes. 
– Sujetar o atar mecánicamente las patas o los pies. 
– Uso de corrientes eléctricas para inmovilizar al animal que no lo aturdan, ni lo maten en circunstancias controladas y, en particular, cualquier aplicación de corriente eléctrica que no abarque el cerebro. 

Respecto a los sacrificios llevados a cabo en las granjas, sin fines de consumo humano, ya sea de forma individual, de animales “improductivos, heridos o terminales” o a gran escala con “fines de despoblación en el control de enfermedades y otras situaciones”, los científicos alertan también sobre prácticas que se producen y que no pueden ser toleradas por razones de bienestar animal, entre ellas: 

– Mover caballos gravemente heridos.
– Utilizar procedimientos dolorosos para mover animales como aguijones eléctricos o palos.
– Apuñalar y sangrar a caballos estando conscientes.
– Inducir dolorosamente la muerte en animales conscientes (aplicación de corriente eléctrica en el pecho para inducir un paro cardíaco o apuñalarlo).
– Enterrar, ahogar, asfixiar, añadir pesticidas o cualquier otra sustancia tóxica a los alimentos o al agua, inyectar aire o agentes químicos no específicamente diseñadas para el sacrificio de caballos.

«La Comisión Europea debe escuchar estos dictámenes e incluir las recomendaciones científicas en la futura legislación, así como hacer cumplir la ley actual. Tanto la normativa a nivel europeo como a nivel estatal exigen llevar a cabo la matanza de los animales sin causarles ningún dolor, angustia o sufrimiento evitable, previo aturdimiento» Anna Mulá, gerente de incidencia legislativa de Igualdad Animal. 

La Fundación Igualdad Animal reclama al Gobierno el fin de la matanza de caballos y pide a la Comisión Europea que tenga en cuenta estas recomendaciones.

La última investigación sobre la industria de la carne de caballo realizada en España fue llevada a cabo por Igualdad Animal en colaboración con el fotoperiodista Aitor Garmendia, entre los meses de noviembre de 2023 y mayo de 2024. Esta, evidencia el maltrato al que son sometidos los caballos de forma generalizada en los mataderos.  

«Igualdad Animal lleva años realizando investigaciones en la industria de la carne de caballo, denunciando el maltrato al que somete a estos sensibles animales y los escándalos de salud pública de los que con frecuencia es protagonista. Los consumidores tienen derecho a conocer  la verdad que hay detrás de la carne de caballo». Javier Moreno, cofundador de Igualdad Animal.

Más de 278.000 personas ya han apoyado la petición para que se prohíba la matanza de caballos en España.

España es el mayor productor de carne de caballo en Europa y cada año se matan en el país más de 30.000 caballos para consumo.

En 2020 Grecia prohibió el sacrificio de caballos, incluyéndolos junto a perros y gatos en la prohibición de criarlos, utilizarlos y exportarlos para la producción de pieles, cuero, carne u otras sustancias.
Espacio Publicitario

Deja un comentario