“Querían gente que oyera, viera y callara”. “Ningún veterinario te hace firmar que lo que ves no lo puedes contar” “Yo no podía decir absolutamente nada de lo que veía ahí dentro”, comenta latiktokerauxiliar de veterinaria que en prácticas estuvo en una de las clínicas veterinarias de un fondo de inversión, instaladas generalmente en centros comerciales, y que conforman una red de negocio en pleno posicionamiento. “Todo su personal está recién acabadito la carrera y como son baratos los contratan”. ¿Recortando gastos como sea?¿Existe alguna presencia sindical en tal conglomerado? ¿Cómo es posible ofertar la totalidad de servicios veterinarios por veinte euros mensuales durante un año? ¿Clientes firmando velados contratos? ¿Qué hay de los convenios con otras clínicas? ¿Cambian de ubicación aleatoriamente dejando desvalidos a los animales en tratamiento?
“Creo que los Colegios de Veterinarios de cada comunidad autónoma, incluso el Colegio Oficial de Veterinarios de España debería poner unos límites al valor del trabajo de la profesión, no deberían permitirse este tipo de ofertas que llegan a ser competencia desleal, es trabajar prácticamente por debajo de costes, piensa sólo en el sueldo de una persona estando ahí una jornada completa aparte de todo lo demás”, comenta un joven veterinario zootécnico.¿La ley prohíbe algo al respecto?“No prohíbe nada porque al final esto es libre comercio, entiendo que se laven mucho las manos pero tampoco están mirando por los colegiados que tienen y por las empresas que forman todo este Colegio que al final son las personas a las que tienen que defender y no a las grandes empresas, debería de haber alguna ley de regulación de tarifas mínimas”.Este profesional contactó “con el secretario del Colegio (en su ciudad) y no ha habido respuesta para nada”.“Otro compañero en su momento llamó y le dijeron que no podían hacer nada, ¡así! directamente”. David Stucklery investigador y experto en aspectos económicos sanitarios junto a SanjayBasu epidemiólogo zanjarían que “El crecimiento económico es un medio, no un fin en sí mismo” conclusión desdeñada por fondos financieros en connivencia con ciertos orbes políticos que ofrecen en bandeja la cabeza de sectores públicos y del personal autónomoen sectores básicos.
Recientemente la “Marea Azul” salió a la calle en Barcelona con ocho mil manifestantes entre profesionales veterinarios y “tutores de mascotas” disconformes con el Real Decreto 666/2023 que sobrecarga de burocracia a la profesióncuando prescribeantibióticos clamando a su vez contra las sanciones previstas. ¿Por qué no se iguala el IVA con otras especialidades sanitarias?
Un perfil en Faceboock plasma denuncias de personas afectadas por el grupo veterinario cuyo accionariado ha sido absorbido poruna gestora –privateequity– (a saber: durante tres o cinco años explotará su inversión para después desinvertir) ¿Qué pasará entonces con pacientes y clientela? “No sé cómo solucionar el problema con esta gentuza” publica un perjudicado que refiriéndose a su perro informa: “le quiero dar de baja y me dan largas, me dicen que no puedo hasta el año”. Otro damnificado apunta: “Lo que me pregunto es para qué pago una cuota si cuando necesito sus servicios no me atienden por falta de recursos, la verdad es que es una pena que se aprovechen así de las personas”. Cierto usuario les comunicaría que “la perrita no va a venir más por fallecimiento, es para que me anules el contrato que tengo, y me dan largas, ¿cómo puedo actuar contra ellos para que me lo anulen?”.En otra observación se especifica que “sólo piensan en cómo sacarte más dinero y no en el bienestar de nuestras mascotas”.
Profesionales de la veterinaria acuerdan que “los daños directos e inmediatos pueden ser que la gente se vaya a estos sitios, evidentemente todo el mundo es libre, pero puedes dañar mucho cuando el servicio no es bueno o hay problemas”
¿Qué pasa con las inversiones de profesionales autónomos y el apoyo a pymes (pequeñas y medianas empresas)?Desde el colectivo reconocen que es “una clientela que has perdido como negocio” sin obviar el “daño tremendo a la profesión veterinaria porque parece que seamos los que trabajamos caro, que queremos enriquecernos, y es todo lo contrario trabajamos a precios muy ajustados para poder estar al pie del cañón y darlo todo por ayudar a la gente trabajando bien”. Hablando de costes apuntan que “cualquier quirófano decente puede estar costando entre veinte y treinta mil euros -la zona de quirófano-, un equipo de rayos X igual, un ecógrafo de cuatro a diez mil, de ahí ya puedes irte hasta donde quieras, el simple hecho de los fungibles te pueden costar: una caja de jeringas y agujas,-entre las dos cosas-, siete u ocho euros aunque sean cien, pero tú vas sumando, coste de suturas, anestesias, toda la medicina que se pone inyectable yen el tema de las máquinas de analíticas una buena máquina si es por compra se van a catorce, dieciséis mil euros”, sin olvidar vendas cohesivas, gasas, sondas, desinfectantes, tubos para analítica, guantes, frascos para muestras, paños quirúrgicos, collares isabelinos, goteros, grapadoras cutáneas y un largo etcétera. “Evidentemente tú vas sumándolo todo y es un coste enorme por hora de consulta”. ¿Cómo puede ser beneficioso“a esos precios” que promocionan?¿Qué trampa esconde “vender los duros (cinco pesetas) a cuatro pesetas”?
“A nivel impuestos entiendo que la única manera que eso llegue a ser algo rentable es que sea una empresa tan grande, que se autodistribuya los medicamentos, autosuministre, llegando a conseguir unos precios más bajos” comenta otroveterinario suponiendo que están “tributando eso como sociedades o como una empresa grande, siempre sabemos que las grandes empresas y los grandes fondos al final acaban teniendo ventajas fiscales con respecto a cualquier pyme, pasa con esto y con cualquier otra empresa ya lo sabemos, tendrán sus deducciones tendrán sus cosas, seguramente paguen menos impuestos que un autónomo”.
¿Bienestar Animal fiscaliza estas megaempresas, sus eutanasias,las abstrusas diagnosis, esas cirugías utilizadas instructivamente o losinternamientos? La citada auxiliar de veterinaria advierte: “¡No operéis allí bajo ninguna circunstancia!”, “¡bajo ninguna circunstancia hospitalicéis ahí!”,“¡no puedo contar todo lo que me gustaría contar!”.
¿Ayudan a animales abandonados, desprotegidos como hacen clínicas y profesionales autónomos? “Entiendo que con esos precios no van trabajar para colonias ni refugios, ni van ayudar a nadie, si esto ya es insostenible con un cliente particular que paga, con los que no paguen, no creo”.
“Tenemos una permanencia contratada por un año, en el caso de que el animal muera dentro de ese año de permanencia, tenemos que seguir pagando las cuotas mensuales rigurosamente. A día de hoy aún no sé de qué ha podido fallecer mi perra, solo sé que nos han dejado destrozados y con una impotencia enorme” se lee. Informes, analíticas y demás pruebas, regularmente entregadas porclínicas habituales y profesionales autónomos, son exigibles yante cualquier oscurantismo recomendable buscar una segunda opinión.
“Es un despropósito y es intolerable que se pueda trabajar a esos precios ofreciendo esos servicios, lo que están haciendo es desprestigiar completamente a la profesión veterinaria y al esfuerzo y el trabajo que hay detrás, todas las clínicas están gestionadas por autónomos, no son grandes fondos de inversión, si nos plantamos en hospitales pues hablamos de otra cosa pero tampoco son baratos”. Existe una ancestral ley suprema de las profesiones médicas: “Ante todo no hacer daño”.