Inicio Defensa Animal LA JUSTICIA QUE DISCRIMINA ES INJUSTA 

LA JUSTICIA QUE DISCRIMINA ES INJUSTA 

0
37

La audiencia provincial de Gipuzkoa avala la discriminación hacia menores veganas en colegios al desestimar el recurso de una familia vegana

La sentencia ignora la falta de un menú equilibrado, variado y supervisado por un nutricionista , la vulneración de derechos fundamentales y el impacto en las menores

«Mamá, no quiero comer animales», de este modo expresaba la pequeña Izadi su rechazo a consumir productos de origen animal. Apoyada por su familia,  empieza un periplo legal debido a la discriminación y al acoso que ha sufrido en su Ikastola por su condición de vegana y que culmina con una sentencia incomprensible.

El sistema educativo hace fervientes votos de inclusividad y diversidad; sin embargo cuando aparecen niñas y niños que, por alguna circunstancia, se salen de lo considerado como normal, la tal inclusividad consiste en que no manifiesten sus principios y , básicamente, se callen.

En esta misma línea, ante la demanda de un menú vegano correcto en las escuelas se oponen argumentos arcaicos y casposos del tipo:  «siempre se comió carne, huevos, lácteos…», obviando la creciente sensibilidad social hacia los demás animales, una de cuyas consecuencias es la demanda de menús veganos en los centros escolares. La negativa a esta reivindicación implica ignorar una realidad social reduciendo el veganismo a una dieta, cuando es algo mucho más amplio y también más sencillo: se trata del principio ético de no usar a los demás animales.

En la propia sentencia podemos leer, además, algo tan grave como que el acoso a Izadi deriva de haberse expuesto en las redes sociales. Una vez más, se culpabiliza a la víctima y parece que se olvida que el primer paso para lograr derechos es, precisamente, hacer pública la injusticia.

En concordancia con esta serie de despropósitos, la familia de Izadi ha perdido el recurso judicial en el que denunciaba la vulneración del derecho de sus hijas a recibir un menú escolar vegano adecuado, conforme a su ética de no contribuir a la explotación animal. Durante años, el colegio simplemente retiraba los productos de origen animal de sus platos, sin ofrecer una alternativa nutricionalmente equilibrada, incumpliendo la normativa de seguridad alimentaria y su obligación de garantizar una alimentación suficiente, variada y saludable en los comedores escolares.

Cuando el colegio finalmente se comprometió a ofrecer un menú vegano, en muchas ocasiones sustituyó la proteína animal por alimentos sin valor proteico, mostrando un absoluto desinterés hacia el derecho básico de una niña a disponer de un menú equilibrado, en lugar de incluir legumbres u otras fuentes adecuadas, como solicitaba la familia.

Pese a la presentación de pruebas documentales que acreditaban estas deficiencias, el tribunal ha desestimado por completo la demanda y ha impuesto costas a la familia. La sentencia minimiza la responsabilidad del colegio, a pesar de que quedó demostrado que incumplió la ley de seguridad alimentaria con menores. Este fallo sienta un peligroso precedente al considerar suficiente la mera retirada de alimentos sin garantizar alternativas adecuadas para atender correctamente los requerimientos nutricionales de la infancia.

Además del perjuicio alimentario, la situación afectó a la integración social y al bienestar emocional de las menores. Informes de especialistas advertían del impacto negativo de este trato, pero la resolución judicial ha restado importancia a estos hechos.

Un fallo que contradice la jurisprudencia europea

Este caso pone en cuestión el derecho de las familias a elegir una alimentación acorde con sus principios éticos sin que sus hijos sufran discriminación en el entorno escolar. Sin embargo, recientemente el Tribunal Danés de Hjørring falló a favor de una familia vegana en un caso similar. La sentencia dictaminó que no ofrecer a la menor una alternativa vegana es contrario al artículo 14, en relación con el artículo 9 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, que protege la libertad de pensamiento, conciencia y religión, así como la prohibición de la discriminación.

La justicia española sigue rezagada en cuanto a la protección de los derechos fundamentales, diversidad y  prevención del acoso escolar .

SIN COMENTARIOS

Deja un comentario

RTVP & Tu Portavoz

Síguenos en nuestro canal de Telegram

Únete al Canal
CERRAR