Espacio publicitario

Texto: Ángeles Sanmiguel

“Si les pones un valenciano que no es el que les están enseñando, no lo voy  a hacer, soy ingeniero y si es valenciano, es valenciano”, evoca Juanfe Sanahuja sobre aquel llibret de la falla San Vicente de Paül-Diputada Clara Campoamor (Orriols-València) en el que por primera vez –hace más de una década- colaboró acarreándole el señalamiento. “Yo era el catalanista del barrio y ahora nos hemos convertido en el llibret de referencia”. “Fue una pelea inicial”. Juan Fermín Martínez uno de los actuales presidentes, -junto a Luis Pons y Salvador González-, apostilla que le llegaron a comentar “te estás prostituyendo por un premio”.

“Escribir sobre el tema trans, dar visibilidad a la palabra trans, surgió de casualidad, del artista fallero de la falla -Vicente Julián, Maestro Mayor del Gremio de Artistas Falleros-,  una de las ideas fue esa” para la falla “Transmetre”,-de la que es fallera mayor Lorena Martínez-,monumento inspirado en la novela del profesor californiano de literatura David Ebershoff, con “una visión actual a partir  de la historia de La chica danesa”. “El mundo fallero siempre ha sido  un reflejo de la sociedad, diversa y cambiante”.

Determina   el profesor  titular  del Departamento  de Sociología y Antropología  Social  de la Universitat de València, Gil-Manuel Hernández i Martí, en su artículo para el citado llibret que:“Trans de transgresión. Es creatividad, libertad y diversidad, la antítesis de la jerarquía, la norma estricta, el acatamiento, la obediencia, la ley autoritaria y el poder hegemónico”. ¿Cultura popular de avance  contrapuesta a la cerril majadería impuesta con dinero, bulos y “sillones”?“¡El llibretes lo que es gracias a la falla! Propuse lo de trans y la falla tiene un poso que sípermite este tipo de cosas,-lo mismo en la falla de al lado no me hubieran dejado-”, comentaSanahuja,coordinador de la obra, fallero de estirpe y responsable cultural, mencionando que “al principio –en otro tiempo, el llibret– era medio en castellano; yo me centré  en el valenciano ybusqué gente más experta”.

¿Cuándo se alcanzará  tanto a pie de calle como institucionalmente la “naturalización de las realidades para que dejen de vernos  como gente ajena”? cuestionan personas del colectivo LGTBIQ+. “Una de las mayores fortalezas como sociedad y como fiesta” es la diversidad.“Somos personas normales”. “¡Intentamos que no nos maten!”. “Hay gente que nos considera abominaciones, esta es la única diferencia”. “Sé lo que es cambiarme de acera cuando hay unos babosos diciéndome barbaridades”.  Al ir al wáter en algún local “lo único que pido es que por favor no me encuentre  con nadie que me busque  un problema, lo que queremos es entrar, hacer pis y nada más”. ¿Cómo es posible que en el siglo veintiuno, con todo lo que está por venir,se siga inculcando el encono como programa político?¿Zoquetes necesitando lafilosófica caverna platónica para divinizar a cualquier pavoroso ser humano?¿Desparramarel señalamiento, persecución y ciberchismorreogangrenándolo todo?

¿Qué está pasando en la actual Generalitat valenciana? ¿Se trata de convertir la diversidad  en “una atracción turística”? “En general la Administración –la Generalitat- es lamentable, una panda de abusones, se ha generado un ambiente muy hostil, las reuniones se han reducido a lo mínimo, que no puedas  casi ni intervenir”,todo planeado de antemano y sin posibilidad de planteamientos o confrontación de pareceres. “La regidora viene con todo hecho, para eso, ¿para qué me haces salir de casa? olvidan que somos voluntarias, yo tengo una vida y me es un esfuerzo ir a la Ciudad Administrativa  a las nueve de la mañana”.

Carla Follis empresaria  y artista italiana en su biografía escrita por Pilar Martos  declaraba: “Mi naturaleza  ha sido un error absoluto. Yo he nacido con piel de mujer, con formas de mujer y con ademanes de mujer. Creo que he nacido mujer  con ese pequeño error de complemento: con unos atributos  pequeños y equivocados  que resultaban un contrasentido  en mi forma de ser y de amar”.Según  la OMS  para el encasillamiento como hombre las “medidas establecidas mínimas son de dos centímetros y medio para el pene”. Así. Clasificando, catalogando, codificando, algoritmizando, el ser humano estigmatizacuantole convenga al poder de turno, sólo hay que echarle un vistazo  a paradigmas y directrices que cabecillas/cabezotas planean reinstaurar. ¿Satánico y oligárquicotrumpismo  para un aquelarre de abusos?  En la homónima escala de Kinsey el biólogo estadounidense evalúa que “el mundo no puede ser dividido entre cabras y ovejas”,

El llibret del año pasado “era una crítica  a las etiquetas, se llamaba Sense”,  anteriormente “hicimos otro sobre el Mediterráneo, la contaminación”. Sanahujaseñala que en el contenido del llibret “dedicamos mucho espacio  a explicar la falla, me gusta que haya ensayo, poesía satírica”.Josep Bernat i Baldoví –losord-, diputado, escritor y abogadosuecano, en mil ochocientos cincuenta y cinco fue el autor del primer llibret fallero titulado El conill, Visenteta y Don Facundo, en él relataba la historia de una joven campesina burjasotenseobligada a prostituirse en Valènciapara sobrevivir.

Encarna Mabel presidenta de “SumantCV” (Associació de Mares i Pares de LGB+ i d´una infancia diversa en expressió i/o identitat de gènere),en su disertación en el casal de la citada falla indicaría  que “hay más de siete mil millones  de sexualidades, somos siete mil millones de personas en el planeta y cada personas sabe quién es”. Tal vez quien no lo sepa es  quiense atrinchera en la gilipollez o se entroniza en la autocracia. O ambas cosas  al unísono. Desde  el nacimiento según el sexo biológico “se supone que vamos a ser heteros, pero cada persona es única”, puntualiza. Tras  el acrónimo LGTBIQ+ “hay personas yfundamental es el respeto”.  ¿Por qué “una persona ha de vivir veinte años  con una identidad  que no le corresponde”?  Antes era imposible cambiar  el nombre en el DNI, “gracias a la nueva ley eso no existe”.

La Falla Infantil denominada “Transparent”tiene como fallera mayor a Adriana Galindo y está basada en la película de Estíbaliz Urresola  “20.000 especies de abejas”. “Ahora soy transparente  para transitar siendo trans”, escribe María José López.También la DANA del veintinueve de octubre de dos mil veinticuatro protagoniza un capítulo: “Transcendir”,en el que se recuerda a las doscientas veinticuatro víctimas mortales, tres desaparecidas y dos fallecidos en las operaciones de limpieza,resaltando la “germanor fallera”para con la falla Les Barraques, falla El Centenar de la Ploma y la falla La Rambleta. “Estamos a vuestro lado, porque juntos somos más fuertes”.Lluís Mesa de la Asociación de Estudios Falleros”, en su aportación refiere que: “Se ha de entender la importante fuerza que tiene el movimiento más conservador. A pesar de todo, el tiempo pasa y nadie, tampoco la fiesta, puede continuar sin cambiar”.

“¡La mirada es lo que hay que cambiar!”. “Lo que se siente es odio”.  Pero, ¿qué pasa en el orbe fallero? “Cuando una persona pueda ir de fallera o no”, si su identidad de género no coincide con la asignada al nacer, ¿se normalizará?“¡Eso se consigue con la coeducación (educación en igualdad)!”, afirma Mabel. Hay“madres que  tienen que  llevar flores  a la tumba”de sus hijos e hijas suicidados, víctimas del bullying (agresividad, amenazas, acoso). Hace una década docentes y tutoras respondonas argumentaban: “Es que no se integran” y en psicología se empeñaban en “corregir  esa feminidad excesiva”, por su parte el funcionariado experto en género preguntaba una vez tras otra  si“jugabas más con muñecas  o con pelotas” sentenciando a la postre que “¡ya se le pasará!”. ¿Mecanismo contra la diversidad?

Josep Lluís Marín miembro de la Asociación de Estudios Falleros, filólogo experto en literatura fallera, en su texto expone: “El sistema está  perfectamente diseñado con una Junta Central Fallera cada vez más  reglamentarista, rematada por un grupo de señoros que se arrogan el papel de guardianes de las esencias de la fiesta. ¡Que cóctel más explosivo puede ser el próximo  congreso fallero! Por cierto un congreso lastrado por la falta de transparencia y por la falta de participación efectiva de la base de la fiesta: los falleros  y falleras de las comisiones”.

Espacio Publicitario

Deja un comentario