Espacio publicitario

El responsable de la plataforma antitaurina de la Comunidad Valenciana, Diego Nevado, ha anunciado un recurso de apelación contra la sentencia absolutoria del juzgado de instrucción 3 de Catarroja contra un taurino de Albal acusado de coacciones o amenazas. 

La plataforma alega vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva en cuanto a que desde el principio pidió que se practicara una prueba policial o pericial para comprobar que el pantallazo aportado del mensaje enviado a través del privado de Instagram era cierto, pero el juzgado ni siquiera respondió según la parte denunciante.

Según la denuncia, el texto enviado sería el siguiente: «Ye tu mal parido, como te vea hoy por la plaza de toros de albal, te voy a partir la cara entendido a ti i Alós que vengan ale un saludo cara culo mal parido que tú madre cuando naciste no sabías si eras persona o cerdo»

«El juzgado ni siquiera me notificó el cambio de la sala donde se iba a celebrar el juicio y lo tuve que averiguar por mí mismo señalándose por parte de la funcionaria que tenían mucho lío al ser el mismo juzgado que estaba investigando la DANA y que supuestamente no podían atender las peticiones que estuve haciendo, pero esto choca con que un juicio celebrado el miércoles a última hora tenga la sentencia dictada un lunes a primera hora», explica a este medio Diego Nevado, responsable de la plataforma antitaurina de la Comunidad Valenciana. 

La plataforma muestra su discrepancia con que el juzgado no haya realizado los trámites oportunos para comprobar los hechos y que tampoco haya tenido en cuenta las contradicciones del denunciado o la situación de indefensión que a juicio de la plataforma sufrió, puesto que el denunciado acudía con un abogado y el denunciante no al no poder tener de oficio para causas leves a lo que se añade que el ministerio fiscal tampoco estuvo presente al no ser obligatorio.

LA PLATAFORMA ANUNCIA RECURSOS 

La parte denunciante señala que a pesar de trabajar obtiene los requisitos para la justicia gratuita y anuncia que la solicitará para poder presentar el correspondiente recurso ante la Audiencia provincial de Valencia e incluso se plantea hacerlo ante el tribunal Supremo que sería el siguiente paso. 

«Las personas que defendemos a los animales lo hacemos voluntariamente, quien los utiliza a su antojo goza de todo tipo de subvenciones públicas que se están quitando a causas necesarias de verdad, pero eso no va a impedir que ejerza mi derecho a recurrir porque la sentencia dictada por la jueza es fácilmente desmontable y la ley obliga a tener abogado y procurador para el recurso. El acusado es valiente para amenazar en redes y en la puerta de la sala de vistas, pero ya no tanto para reconocerlo ante la jueza», señala Nevado.

La plataforma recuerda que han sido 664.777 firmas las entregadas por «no es mi cultura» para la desprotección de la tauromaquia y señala que hay que tener en cuenta toda la gente que no se ha enterado de la campaña, por lo que respaldan las encuestas oficiales que señalan la caída de la tauromaquia.

«Las personas que hacemos activismo solemos recibir coacciones o amenazas, pero luego nos encontramos solos y sin apoyo ninguno en un juzgado en el que la otra parte se puede costear un abogado, la fiscalía no está y la jueza no aplica la prueba que demuestra los hechos por lo que al final mucha gente no denuncia al verlo una pérdida de tiempo y una lotería», zanja Nevado.

Espacio Publicitario

Deja un comentario