- La formación política animalista denuncia que las futuras “extracciones” de lobos carecen de base científica y que el Ejecutivo asturiano está ignorando su responsabilidad en la protección de la biodiversidad.
Madrid, 9 de abril de 2025 – La coordinadora en funciones del Partido Animalista PACMA en Asturias, Angélica Fernández, ha recrudecido su crítica al Gobierno del Principado de Asturias tras conocerse, este martes, que autorizará la caza de hasta 53 lobos en el periodo 2025-2026. Una decisión que, según ha anunciado el consejero de Medio Rural, Marcelino Marcos Líndez, comenzará a ejecutarse una vez se apruebe el nuevo Plan de Gestión del Lobo en la región. PACMA califica esta decisión de “auténtico plan de exterminio” y recuerda que la conservación del lobo en España y en Asturias dista mucho de estar garantizada. “No se dispone de censos rigurosos ni estudios actualizados sobre su estado poblacional. Aun así, el Gobierno asturiano autoriza matanzas masivas al servicio del sector ganadero, en una estrategia populista y cortoplacista que atenta contra la biodiversidad”, denuncia Fernández. Desde la formación política lamentan que el Gobierno regional, pese a ser del mismo signo político que el Ejecutivo central, haya optado por desmarcarse del criterio técnico que llevó al Ministerio para la Transición Ecológica a incluir al lobo en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE). PACMA recuerda que esta ofensiva contra el lobo «se enmarca en un contexto de fuerte presión del lobby ganadero, alimentado por bulos, alarmismo y una visión sesgada del mundo rural»: “No hay convivencia posible si los ganaderos se niegan a aplicar medidas preventivas y exigen la eliminación del lobo como solución única. Es una estrategia insostenible que busca deshacerse de un animal clave para nuestros ecosistemas”, subraya la coordinadora en funciones. La formación política animalista y medioambiental advierte de que la vía judicial puede volver a frenar estos planes, como ya ocurrió en Castilla y León, donde el Tribunal Superior de Justicia anuló un plan de aprovechamiento cinegético del lobo por falta de justificación técnica. “Exigimos al Gobierno de Asturias que detenga esta deriva autoritaria y errática, que piense en el futuro del ‘paraíso natural’ que tanto pregonan y que deje de ceder a los chantajes de quienes nunca han estado satisfechos. Matar lobos no resuelve los problemas estructurales del campo, pero sí los agrava medioambientalmente”, concluye. |
Espacio Publicitario