Inicio Cuenca Vecinos de la Alcarria conquense se manifestarán este sábado ante la posible...

Vecinos de la Alcarria conquense se manifestarán este sábado ante la posible reactivación de 12 macrogranjas

0
13
?????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????
  • La Junta de Castilla-La Mancha ha notificado a los promotores de estos 12 proyectos cuya tramitación quedó en pausa durante la moratoria si desean reactivar la tramitación.
  • Supondrían 78 mil cerdos más en la comarca, 9 cerdos por persona. Generarían unos 134 millones de litros de purines a año, con su correspondiente impacto en los niveles de nitratos del agua subterránea.
  • La manifestación se celebrará en Huete este sábado a las 12.00. Los colectivos convocantes advierten que estas macrogranjas “sentenciarían de muerte la comarca”. Además, algunas de ellas se ubicarían muy cerca de puntos de atracción turística como son el yacimiento romano de Noheda y el embalse de Buendía.

El pasado 1 de enero venció la moratoria que impedía construir o ampliar macrogranjas porcinas en Castilla-La Mancha. A partir de ese momento la Junta de Castilla-La Mancha ha notificado a los promotores de los proyectos cuya tramitación quedó en pausa durante la moratoria si desean reactivar la tramitación.

En el caso de la comarca de la Alcarria conquense se tratan de 12 proyectos, 11 de nueva construcción y 1 ampliación, que se ubicarían en los pueblos de Gascueña, Huete, Portalrubio de Guadamejud, Villaconejos de Trabaque, Bólliga, La Ventosa, Priego y Villar de Domingo García. La suma total de estos proyectos serían 78.088 cerdos, repartidos entre las macrogranjas de madres reproductoras y de lechones de Villar de Domingo García y las macrogranjas de engorde del resto de localidades.

Localidadnueva / ampliaciónclasificación zootécnicanº cerdoscódigo Evaluación Impacto AmbientalCódigo Autorización Ambiental Integrada
Gascueñanuevaengorde6.000PRO-SC-20-0868AAI-CU-134
Gascueñanuevaengorde6.000PRO-SC-22-0983AAI-CU-157
Gascueñanuevaengorde6.000PRO-SC-22-0984AAI-CU-158
Huetenuevaengorde2.496PRO-SC-22-0959AAI-CU-147
Portalrubio de Guadamejudnuevaengorde2.496PRO-SC-22-0960AAI-CU-148
Portalrubio de Guadamejudnuevaengorde2.496PRO-SC-22-0961AAI-CU-149
Villaconejos de Trabaquenuevaengorde6.000PRO-SC-22-0958AAI-CU-146
Bólliganuevaengorde6.000PRO-SC-20-0875AAI-CU-135
La Ventosaampliaciónengorde6.000PRO-SC-22-0970AAI-CU-155
Priegonuevaengorde6.180PRO-SC-18-0660AAI-CU-106
Villar de Domingo Garcíanuevamadres3.652PRO-SC-18-0679AAI-CU-110
Villar de Domingo Garcíanuevalechones24.768PRO-CU-23-1295
Total Alcarria conquense78.088

Ante el riesgo de que estos proyectos de macrogranjas se reactiven se ha convocado para este sábado 19 de abril una manifestación en Huete.

Entre los colectivos convocantes estánStop macrogranjas Alcarria conquense,la Asociación de Vecinos de Huete y Pedanías, Gascueña y Tinajas contra las Macrogranjas y Macrogranjas NO Valdemoro del Rey, y cuenta con el apoyo de Pueblos Vivos Cuenca y Stop Ganadería Industrial.La manifestación partirá a las 12 del mediodía del Parque de la Chopera en Huete hasta la Plaza de Fray Ambrosio Montesino, donde se leerá un manifiesto. En ese mismo lugar, en agosto 2022 más de medio millar de personas se congregaron en contra de los proyectos de ganadería industrial.

Gran impacto social y ambiental

Se estima que el consumo de agua de estas macrogranjas sería de unos 252 millones de litros al año y que generaría 134 millones de litros de purín anualmente (equivalente a 40 piscinas olímpicas), con el consiguiente riesgo de contaminación por nitratos de las aguas subterráneas y por lo tanto del abastecimiento público. No hay que olvidar, que en el periodo 2016-24, 32 pueblos de la provincia de Cuenca han superado en algún momento el nivel permitido de nitratos en su agua de grifo (50 miligramos por litro), según las analíticas reportadas al Ministerio de Sanidad.

Algunas de estas macrogranjas se ubicarían muy cerca de puntos de atracción turística como son el yacimiento romano de Noheda y el embalse de Buendía. La población de la comarca es de 8.447 habitantes (INE, 2024), por lo que los 78 mil cerdos supondrían 9 cerdos por persona.

Para la plataforma Stop macrogranjas Alcarria conquense la aprobación de estos proyectos supondría “sentenciar de muerte la comarca”: “Se ha demostrado que las macrogranjas no crean apenas empleo ya que están muy automatizadas, y no fijan población, sino todo lo contrario, la espantan debido a los malos olores, moscas y contaminación del agua con nitratos. No queremos convertirnos en un estercolero para que unos pocos se forren exportando carne a China. La Alcarria conquense no debería convertirse en un territorio de sacrificio”. 

Quiénes somos

La Asociación Pueblos Vivos Cuenca está formada por movimientos vecinales de Almendros, Arandilla del Arroyo, Barajas de Melo, Barchín del Hoyo, Campillo de Altobuey, Cañete, Cardenete, Casas de Haro, Gabaldón, Gascueña, Huete, Ledaña, Mariana, Moncalvillo, Mota del Cuervo, Portalrubio de Guadamejud, Portilla, Pozorrubielos de la Mancha, Priego, Quintanar del Rey, Reíllo, San Clemente, Tarancón, Tinajas, Torrejoncillo del Rey, Valdemoro del Rey, Villalba de la Sierra, Villalba del Rey, Villar de Domingo García, Villar del Humo, Víllora y Zarzuela, junto a Ecologistas en Acción Cuenca y Ecologistas de la Manchuela. En 2023 RTVE nos concedió el galardón Escarabajo Verde en la categoría “iniciativa proveniente de la sociedad civil a favor del Medio Ambiente’ por nuestra trayectoria desde 2017.

SIN COMENTARIOS

Deja un comentario

RTVP & Tu Portavoz

Síguenos en nuestro canal de Telegram

Únete al Canal
CERRAR