La organización animalista ha enviado sus aportaciones a la consulta sobre la evaluación de Directivas de contratación pública de la Comisión Europea, reclamando un enfoque que integre de manera obligatoria el bienestar animal como un factor clave en las decisiones de contratación.

Igualdad Animal remarca la necesidad de reducir el consumo de productos de origen animal en favor de proteínas vegetales y propone criterios evaluables en los pliegos de condiciones de las licitaciones, como el compromiso de no usar huevos de gallinas enjauladas o de incentivar la contratación de proveedores que inviertan en tecnologías que eliminen prácticas crueles, como la matanza de pollitos al nacer. 

 DOCUMENTO DE APORTACIONES A LA CONSULTA PÚBLICAIMÁGENES DE EXPLOTACIONES GANADERAS EN ESPAÑA
 15/04/2025

Gallinas enjauladas para la producción de huevos en una granja de España. Igualdad Animal / Jo Anne McArthurIgualdad Animal ha participado en el trámite de consulta pública de la Comisión Europea sobre la evaluación de las Directivas de contratación. [1] La organización animalista insta a la Comisión Europea a incluir el bienestar animal como un factor clave en las decisiones de contratación pública.

La contratación pública es una herramienta clave para promover objetivos fundamentales de la UE, como los establecidos en el Pacto Verde Europeo y la Estrategia «De la Granja a la Mesa».

Estas iniciativas abogan por un enfoque integral y sostenible en la producción alimentaria, fomentando prácticas más respetuosas con los animales, una alimentación saludable y responsable, y una mayor transparencia y trazabilidad en la cadena de suministro.

El artículo 13 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE) establece que el bienestar animal debe ser considerado al formular y aplicar las políticas de la UE.

Las instituciones europeas también han reconocido que la promoción del bienestar animal es parte de una prioridad más amplia relacionada con la organización de la cadena alimentaria.

Sin embargo, Igualdad Animal señala que las regulaciones actuales sobre contratación pública no proporcionan una base sólida para fomentar estándares más estrictos en materia de bienestar animal ni para promover alternativas sostenibles y éticas dentro del sistema alimentario, en línea con los marcos legislativos actuales de la  UE. 

En sus aportaciones la organización animalista remarca que es inviable hablar de sostenibilidad sin reconocer la necesidad urgente de reducir el consumo de productos de origen animal en favor de proteínas vegetales y mejorar las condiciones en las que viven los animales.

El Eurobarómetro proporciona datos importantes que deben ayudar a guiar las políticas de la UE. En este sentido, el último Eurobarómetro de bienestar animal mostró un fuerte apoyo de los ciudadanos europeos a una legislación más estricta en materia de bienestar animal, así como un creciente interés en el trato ético de los animales en el sistema alimentario. 

Por otro lado, Igualdad Animal manifiesta que la Directiva (UE) 2022/2464 introdujo la obligación de que las empresas incluyan en su información no financiera sobre sostenibilidad el impacto en el bienestar animal. Del mismo modo, el Reglamento Delegado (UE) 2023/2772 incluyó el bienestar animal como parte de las políticas empresariales que deben divulgarse.

Por todo ello, la organización entiende que las Directivas de contratación pública, al no incluir el bienestar animal como un criterio esencial de sostenibilidad, ni promover el consumo de alternativas basadas en plantas, no responden al contexto cambiante ni a las necesidades de compradores, proveedores y usuarios. Tampoco son coherentes con otras políticas de la UE y no son eficaces para alcanzar el objetivo clave de hacer de la UE una economía más verde, social e innovadora, valores que deben ser evaluados en el proceso de revisión de estas directivas.

«Es esencial facilitar la transición hacia sistemas alimentarios más sostenibles y respetuosos con los animales mediante la colaboración entre el sector público y privado en los procesos de contratación pública. Por ello hemos instado a la Comisión Europea a que integre de manera obligatoria el bienestar animal como un factor clave en las decisiones de contratación». Manifiesta Anna Mulá, gerente de Incidencia Legislativa de Igualdad Animal.

Igualdad Animal propone criterios evaluables en los pliegos de condiciones de las licitaciones, como el compromiso de no usar huevos de gallinas enjauladas o de incentivar la contratación de proveedores que inviertan en tecnologías que eliminen prácticas crueles, como la matanza de pollitos al nacer. Asimismo, propone que las entidades públicas se comprometan a garantizar el cumplimiento de estos criterios y a verificar que los proveedores sigan manteniendo los estándares establecidos.

En España, actualmente, el Plan de Contratación Pública Ecológica (2019-2025) del Estado incluye entre sus criterios y especificaciones la “compra de productos animales con niveles de bienestar elevados”. El plan se aplica a toda la Administración General del Estado, sus organismos autónomos y las entidades gestoras de la Seguridad Social, y está coordinado principalmente por el Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO). Igualdad Animal ha mantenido diálogo con el MITECO para favorecer que en el próximo plan, actualmente en elaboración, se refuercen y amplíen estos criterios relacionados con el bienestar animal.

Fuentes:

[1] Public procurement directives – evaluation

 Aportaciones de Igualdad Animal a la evaluación de Directivas de contratación pública de la CE
Espacio Publicitario

Deja un comentario