Texto: Ángeles Sanmiguel
“Es angustiante. Es desconcertante. Es un trabajo duro. Y en consecuencia puede ser agotador luchar contra un mundo entero que insiste en la explotación y el maltrato animal para beneficio propio”, trasmite WeThe Free el proyecto que, en dos mil veintiuno, James Hattersley fundó en Reino Unido centrando su interés en el rescate y realojo de animales explotados. “Me encanta que hayamos construido una cultura de equipo”, explicita. ¿Cultura de equipo? ¿La pústula a reventar por el engranaje de negocios del capitalismo? El historiador valenciano Vicente Llorens, en mil novecientos ochenta y seis, escribiría:“El déspota nunca perdió la oportunidad de castigar con el encarcelamiento o el destierro a cualquiera que protestara contra el poder atrincherado o el atrevido que sugiriera cambios o reformas de lo existente”. Actualmente legistas, docentes y jóvenes de ciencia toman cartas en el asunto del activismo pacífico medioambiental, de justicia climática y antiespecismo, y, ¿con qué se topan? Con multas millonarias y la contundente sentencia de “ecoterroristas”. ¡Advertencia a disconformes! ¿A ver quién tiene músculo para aguantar los arietes bien robustecidos de la industria alimentaria, de afines y de fondos financieros?
Compasión, Comunidad y Cambio son las tres C primordiales en WTF y así lo trasmitieron en su presentación en València. “Participamos quince personas,tuvimos conversaciones muy interesantes (con viandantes,mientras sujetaban pantallas). Todo el mundo dice desconocer que en la industria del huevo se trituran a los pollitos machos nada más nacer por no ser útiles para la producción, y que las gallinas van al matadero después de toda una vida de esclavitud y miseria, al igual que desconocen las alternativas para hacer cualquier producto de repostería o una tortilla de patata deliciosa utilizando harina de garbanzo u otros productos vegetales”, apunta el activista Diego Nevado.
Brahamanes, budistas, jainíes, adventistas del Séptimo Día y otras muchas confesiones no comen carne, de hecho, el uno por ciento de la población mundial voluntariamente no come carne, y la décima parte de este porcentaje son personas auténticamente veganas. En India el veinticinco por ciento de personas son vegetarianas y el nueve por ciento veganas. En México el vegetarismo alcanza casi el veinte por ciento del censo. Porcentajes estos que desde el inicio del siglo veintiuno se han multiplicado. No es flor de un día.
“Las acciones públicas que hacemos son variadas, en general tenemos dos tipos que los grupos eligen. Uno se llama el WTFMovieChallengees como un desafío que consiste en invitar a la gente a que vea un vídeo durante tres minutos en el que van a ver la explotación animal, es un vídeo narrado y se involucran directamente en verlo, en escucharlo, después tienen una pequeña charla con una persona activista y a cambio les dan un premio, es la principal acción de WeThe Free. Otra es el Diamante y consiste en que a través de pantallas, de teles sujetadas por diferentes activistas formando un cubo -un diamante-,se muestran imágenes sobre la explotación animal. Ala gente que se para a mirarlas se le acerca una persona activista explicándole lo que está viendo.Lo que intentamos hacer, a través de un protocolo de preguntas,es que la persona llegue directamente a conclusiones de el por qué es tan necesario adoptar el veganismo”, describe Mery coordinadoranacional de WTF en España.
¿Veganismo en España es igual a ensoñación? ¿Quién no ha oído chistes o burlas sobre el veganismo en reuniones donde se encuentra alguna persona vegana? Actualmente en el rankingnacional de hábitos alimentarios el veganismova posicionándose siendo cardinal en ciudades como València, Barcelona, Madrid, Málaga, Bilbao, Palma de Mallorca o Santa Cruz de Tenerife.
¿Se desarrollará un cambio fulgurante en el consumo alimenticio cuando, a menos de veinte años vista, los devaneos sociales queden fulminados bajo la plena autocracia algorítmica de la tecnología? ¿Seguirá siendo el comer carne apariencia de estatus? ¿Será la carne sintética o desarrollada científicamente el nuevo gran filón y paradigma culinario?
¿Nos comeremos los unos a los otros? “El canibalismo ocurre en algunas sociedades simples como subproducto de la guerra”, deducen en una enciclopedia onlinea partir de las conclusiones del antropólogo estadounidense Marvin Harris. ¿Por eso Estados Unidos y poderes financieros siempre están entre bambalinas de cualquier guerra para que las poblaciones se devoren en rivalidades sangrientas dejando el campo libre a sus codicias?
¿Realmente el animal humano quiere enterarse de los infiernos de la industria alimentaria? ¿La juventud pasiva llegará a ser consciente de que las extinciones les están dejando con el culo al aire ante el futuro? Rotundamente no. Nadie trasmite estas perspectivas en las aulas universitarias ypara mayor escarnio incluso las rebaten. Además, tampoco estamento alguno de poder local y mundial toma cartas en el asunto. Nada se inculca más allá de lo dictado por los propios sectores del negocio y sus idílicas campañas publicitarias engañosas producto de delirantes estrategias bajo manga.Émile Zola, escritor francés,en su novela L´argent(“El dinero”), refiriéndose a la especulación y sus filopracticantes declara: “La ambición, la codicia, la especulación, la corrupción o la falta de escrúpulos no son conductas nuevas sino que han sido inherentes al capitalismo desde su aparición”.
¿Alimentación convertida en toxina tóxica? ¿Cómo alertar a la adolescencia de que no todo es contenido para like o juego de ordenador donde con un ¡pluff! desaparecen “los malos” in itinerevehemente hacia un cucurucho de vanalidades consumistas en el que las víctimas son los otros animales? ¿Por qué en las escuelas no se enseñan, se normalizanotras maneras de alimentarse?
“¡Nuestros voluntarios son el alma de WTF!” y contactan para las acciones a través de la página de Instagram @activismo.wtf.valencia o mediante correo electrónico en defensaanimal2023@gmail.com. “A nivel Europa hay más de treinta y cinco grupos. En Reino Unido, además de los treinta y cinco citados, hay veintidós. También hay en Norteamérica, en Oceanía, en Asia, en Latinoamérica. En total hay más de doscientos grupos-como doscientos veinte-y ¡seguimos creciendo!”, declara Mery.
Macrogranjas, eventos pseudoculturales, inmensas peceras subvencionadas, zoológicos, ferias, montajes económicos, “capitalismo de amiguetes” como la tauromaquia, lobbyde la caza –actualmente en España se exige y legaliza la matanza de parte de los dos mil seiscientos lobos ibéricos existentes acelerando su extinción-, o las masacres de ungulados -“debido a una presunta superpoblación”-, sin olvidarlos tráficos de especies, experimentaciones, vivisecciones y la industria peletera del despelleje. “En las ciudades como Nueva York los amantes de los animales rocían con pintura a quienes llevan pieles” recoge la periodista barcelonesa Margarita Rivière en Lo Cursi yelPoder de la Moda.
“No es como se explota sino la desconsideración absoluta hacia seres sintientes que no tienen el menor interés en formar parte del menú humano”, puntualiza la bióloga vegana y profesora valenciana Rosa Más.
“Todos los animales deberían ser libres”. “Somos orgullosamente no violentos”. “Alentamos los comentarios a partir de una comunidad abierta”. “Abrazamos el crecimiento para ayudar mejor a los animales no humanos”. “Construimos comunidades inclusivas con personas de cualquier raza, género, especie, cultura, edad, orientación sexual, religión y afiliación política”. Estos son los cinco valores programáticos WTF enarbolados por más de ciento treinta equipos y voluntariado repartidos por veintidós países y con más de seis millones de impactos en redes sociales. “Hay un global supporting, un equipo de soporte”, sigue refiriendo la entrevistada, “en general son personas entre veinticinco y treinta y tantos años”.
“O cambiamos la forma de alimentarnos hacia dietas vegetales o vamos a la extinción inminente”, especifica el informe titulado “Alimentos de destrucción masiva. Como explotar animales nos lleva a la extinción. Dieta vegetal como emergencia global”.
“WeThe Free ha colaborado con Animal Save y también con AnonymousfortheVoiceless (organización australiana por los derechos animales)”. Conmemorando el Día de la Madre “ha hecho como el Mes de la Madre en elque se han expuesto vídeos relacionados con la industria láctea y como se roba la leche a las vacas, como se las insemina y demás para luego robarles a las hijas, a las crías”, esta acción fue en colaboración con Animal Save. “Hacemos colaboraciones de este tipo de manera recurrente”.
Durante el evento de presentación “la policía se acercó a hablar y a decir que para cualquier problema estaban por la zona”, comenta Nevado, quien añade: “Nos plantearemos alguna vigilia a la puerta de mataderos cercanos”.
¿“La industria pesquera como una de las más destructivas de la historia”? Rebeldes Indignadas afirma que: “La falsa Europa verde, todavía permite la pesca de arrastre en la casi totalidad de Zonas Marinas Protegidas. Cada día mueren en el mar el equivalente a la humanidad entera, más de 8.000 millones de seres sintientes, a cargo de 4 millones de sofisticadas máquinas de matar, -los barcos de pesca industrial-”.
Si océanos y mares colapsan, ¿cómo se purificará el 25% del CO2 que se emite y que ellos absorben? ¿Cómo se refrescará el 90% del calor? ¿Qué tienen pensado hacer las deidades todopoderosas para producir el 50% del oxígeno que estos universos acuáticos regalan?¿Proyectar que sólo un treinta por ciento se conviertan en reserva salvaguardada del ser humano? Claude Lévi –Strauss etnólogo y filósofo francés dictaminaría que los alimentos se dividen en: “buenos para pensar y malos para pensar”.