¿Dónde está mi madre?” es la pregunta que ha interpelado a millas de pasajeros en las estaciones de Alonso Martínez, Guzmán el Bueno y Canal. La campaña de Igualdad Animal contra la crueldad de la industria láctea ha generado una oleada de reacciones, que ahora quedan recogidas en un vídeo con entrevistas a pasajeros del metro de Madrid. La organización animalista expone el sufrimiento de los más de 700.000 terneros que cada año son separados nada más nacer de sus madres para comercializar la leche, así como los abusos constantes de la industria láctea. VÍDEO REACCIONES PASAJEROS METRO IMÁGENES METROVÍDEO ELISABETH LARENAVÍDEO INVESTIGACIÓN (Investigación realizada por Igualdad Animal en 11 granjas de Asturias presentada en mayo)VÍDEO BRUTO MEDIOSGALERÍA FOTOGRÁFICA INVESTIGACIÓN (Igualdad Animal / Aitor Garmendia) 04/06/2025 |
![]() La campaña «¿Dónde está mi madre? en el Metro de Madrid | Igualdad Animal“¿Dónde está mi madre?” es la pregunta que ha interpelado a millas de pasajeros en las estaciones de Alonso Martínez, Guzmán el Bueno y Canal. La campaña de Igualdad Animal contra la crueldad de la industria láctea ha generado una oleada de reacciones, que ahora quedan recogidas en un vídeo con entrevistas a pasajeros del metro de Madrid. El vídeo, disponible para los medios, muestra la conmoción, la sorpresa y el rechazo de la ciudadanía al descubrir lo que ocurre con las vacas y sus crías en la producción de leche en España. “No tenía ni idea de que esto era así”, dice una pasajera. Otro joven añade: “Ver esto justo antes de comprar leche te hace pensártelo”. Las imágenes han demostrado ser tan poderosas que muchos pasajeros aseguran que van a probar alternativas vegetales. Esta acción forma parte de la campaña nacional “¿Dónde está mi madre?” con la que Igualdad Animal visibiliza la realidad de la industria láctea española. La organización ha documentado, a través de una investigación realizada en 11 granjas de leche en Asturias , el maltrato sistemático que sufren vacas y terneros, desde el uso de picanas eléctricas, anillos en la nariz y sistemas de inmovilización, hasta la separación forzosa de las crías inmediatamente después del parto. «Cada año en España más de 700.000 terneros son separados de sus madres tras nacer. Las vacas mugen durante días llamando a sus crías. Todo esto ocurre para que podamos consumir su leche y es algo que la industria oculta a los consumidores», explica Javier Moreno, cofundador de Igualdad Animal. La acción en el metro ha tenido un impacto potencial de más de 2,5 millones de personas durante el mes de mayo y cuenta con el respaldo de personalidades como la actriz Elisabeth Larena , conocida por su trabajo en series como La que se avecina, Intimidad o Servir y proteger, quien ha prestado su imagen para amplificar el mensaje. Además de visibilizar la crueldad inherente al sistema, la campaña ofrece una salida compasiva: elegir alternativas vegetales a los lácteos, más sostenibles y libres de sufrimiento animal. |
Espacio Publicitario