Madrid, 10 de junio de 2025
El próximo 25 de junio, cuatro jóvenes militantes de Rebeldía —procedentes de Madrid, Navarra, Elche y Elda— han sido citadas a declarar como investigadas en un proceso judicial que la organización considera parte de una ofensiva contra quienes defienden el antifascismo y los derechos democráticos.
Las jóvenes están siendo investigadas por una acción simbólica durante la cumbre internacional de la ultraderecha celebrada en Madrid el pasado febrero, donde líderes como Abascal, Le Pen u Orbán se reunieron bajo el lema “Hagamos Europa grande otra vez”. Su “delito”: alzar la voz contra el racismo, el machismo, la LGTBIQA+fobia y el autoritarismo, y defender la dignidad de millones de personas.
Desde Rebeldía denuncian que se pretende criminalizar la protesta pacífica y convertir la denuncia del odio en un delito, mientras los verdaderos promotores de la intolerancia quedan impunes. Este caso no es aislado: forma parte de un patrón preocupante de represión contra la juventud organizada y la protesta social en el Estado español. La campaña #Las4DeRebeldía ya ha recogido cientos de firmas de apoyo en www.las4derebeldia.com y llama a toda la sociedad a solidarizarse y a participar en la caja de resistencia para cubrir los gastos judiciales de las compañeras