347.000 personas han firmado ya la petición de la Fundación Igualdad Animal dirigida al Gobierno que reclama el fin de la matanza de caballos en nuestro país.

España sigue siendo el mayor productor de carne de caballo en Europa. Cada año se matan en el país más de 30.000 caballos para consumo en medio de una creciente preocupación y rechazo social sobre esta práctica.

La Fundación Igualdad Animal ha documentado en su última investigación sobre la matanza de caballos como los animales intentan desesperadamente escapar de las líneas de sacrificio, son obligados a contemplar cómo sus compañeros son matados, reciben golpes para que avancen y en muchos casos el aturdimiento falla, padeciendo un sufrimiento prolongado hasta mori
conocida.
GALERÍA DE IMÁGENES INVESTIGACIÓN MATADEROS DE CABALLOS EN ESPAÑA
(Igualdad Animal/Aitor Garmendia)IMÁGENES VÍDEO INVESTIGACIÓN MATADEROS DE CABALLOS EN ESPAÑA

WEB Y PETICIÓN 17/06/2025

Igualdad Animal / Aitor GarmendiaMás de 347.000 personas han firmado la petición de la Fundación Igualdad Animal dirigida al Gobierno que reclama el fin de la matanza de caballos en nuestro país . La cifra alcanzada pone de manifiesto la creciente preocupación y rechazo social que existe en la sociedad española respecto a esta práctica.

Hasta la fecha, la postura del Gobierno español, al permitir la continuidad de esta práctica, ha sido la de ignorar por completa la urgencia de proteger a los caballos y de responder a la creciente demanda social para su protección.

«Igualdad Animal lleva años realizando investigaciones en la industria de la carne de caballo, denunciando el maltrato al que somete a estos sensibles animales y los escándalos de salud pública de los que con frecuencia es protagonista. Los consumidores tienen derecho a conocer la verdad que hay detrás de la carne de caballo y el Gobierno no puede seguir mirando hacia otro lado» . Javier Moreno, cofundador de Igualdad Animal.

Pese a que el consumo de carne de caballo desciende cada año en España, nuestro país continúa siendo el mayor productor de carne de caballo de la Unión Europea , exportando principalmente a países como Italia o Francia, donde el consumo de carne de caballo es mucho mayor que en nuestro país.

En 2023 31.500 caballos fueron sacrificados para el consumo de carne en España [1] Un total de 29.000 granjas, el 15% de las existentes, mantienen yeguas que crían potros destinados a la producción de carne [2].

Además, otras millas son confinadas en camiones y transportados largas distancias para ser matados en Italia, Suiza, Holanda, Bélgica o Francia. Son obligados a pasar muchas horas hacinados en camiones, sufriendo lesiones, desarrollando a menudo fiebre de embarque, pérdida de peso, fatiga y deshidratación.


Última investigación sobre la matanza de caballos en España

Igualdad Animal, en colaboración con el fotoperiodista Aitor Garmendia, publicó recientemente una investigación sobre la matanza de caballos en España , realizada entre los meses de noviembre de 2023 y mayo de 2024, en un matadero situado en Asturias.

Los investigadores documentaron como los caballos en los mataderos son golpeados para avanzar en la línea de matanza . Este pasillo solo tiene el ancho suficiente para un caballo, obligándolos a formar una fila, uno detrás del otro, en la misma dirección. Así, los caballos se ven obligados a presenciar el sacrificio de sus compañeros , aumentando su angustia y miedo. Muchos intentan escapar desesperadamente.

La investigación expone además hechos graves como fallos muy frecuentes en el aturdimiento previo al sacrificio lo que hace que los animales estén plenamente conscientes mientras son degollados y se desangran, retorciéndose y mostrando señales de intenso dolor.

Una industria plagada de escándalos sobre salud pública y maltrato animal

Igualdad Animal denuncia además el comercio clandestino existente de carne de caballo procedente de animales de particulares o ámbitos como las carreras o competiciones ecuestres. En diciembre de 2022 fue desmantelada en España una banda criminal por introducir en el mercado carne equina no apta para el consumo humano. [3]
Prácticas inaceptables en la matanza de caballos según la Autoridad Europea de Seguridad AlimentariaEl pasado mes de febrero los expertos de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) denunciaron la existencia de prácticas inaceptables en la matanza de caballos en los mataderos y granjas que les causan un dolor intenso [4].

Los expertos denuncian prácticas registradas en los mataderos que inducen dolor intenso a los caballos. Igualdad Animal reclama al Gobierno ya la Comisión Europea que tengan en cuenta estos dictámenes y pongan fin a la matanza de caballos.

En 2020 Grecia prohibió el sacrificio de caballos, incluyéndolos junto a perros y gatos en la prohibición de criarlos, utilizarlos y exportarlos para la producción de pieles, cuero, carne u otras sustancias. [5]



[1] Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN).
[2] Datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
[3] Golpe a una red criminal: detenidas 35 personas por introducir en el mercado carne equina no apta para el consumo.
[4] Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria.
[5] La matanza de équidos está ahora prohibida por ley en Grecia.
Espacio Publicitario

Deja un comentario