Espacio publicitario

La necesidad de soluciones energéticas sostenibles , eficientes y adaptables ha impulsado una nueva frontera tecnológica: la transmisión de energía por láser . Esta innovación permite enviar electricidad sin cables , abriendo paso a un nuevo modelo de distribución energética. Desde desarrollos en laboratorio hasta pruebas en entornos reales, la energía inalámbrica se perfila como una de las grandes apuestas del futuro energético global.

Láseres ópticos: una vía innovadora para transmitir energía eléctrica

La transmisión de energía inalámbrica mediante láseres ópticos supone un avance clave en el campo de las tecnologías energéticas emergentes . A diferencia de los sistemas tradicionales basados en cableado, este método permite enviar electricidad a distancia con una eficiencia superior gracias al uso de haces de luz infrarroja. La clave está en transformar electricidad en luz láser , que se dirige a un receptor fotovoltaico capaz de reconvertirla en energía eléctrica útil.

Investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Seúl han logrado transmitir 400 milivatios de potencia a 30 metros con éxito. Además, el sistema cuenta con un protocolo de seguridad integrado que interrumpe automáticamente el haz si detecta una interferencia, haciendo viable su uso en entornos urbanos o industriales. Este nivel de seguridad es vital para la adopción masiva de infraestructura energética inalámbrica .

El impacto de esta tecnología podría ser decisivo para abastecer zonas de difícil acceso, eliminar la dependencia del tendido eléctrico y facilitar la electrificación sostenible . Al minimizar las pérdidas de transmisión, se mejora la eficiencia energética y se impulsa una infraestructura eléctrica más limpia , aspectos fundamentales para la alta de la luz y su costo en áreas sin conexión convencional.

Eficiencia energética y sostenibilidad: dos promesas del láser inalámbrico

Además de su carácter innovador, la tecnología láser para transmitir energía destaca por su alto nivel de eficiencia energética . Al ser un sistema de transmisión directa y focalizada, las pérdidas son significativamente menores en comparación con métodos convencionales. Esto la convierte en una solución ideal para contextos donde la optimización del consumo energético es esencial, como zonas urbanas densas o áreas remotas con recursos limitados.

Su integración con fuentes de energía renovable amplía aún más su potencial sostenible. Esta tecnología puede facilitar el transporte de energía generada a partir de:

  • Plantas solares fotovoltaicas

  • Turbinas eólicas en ubicaciones remotas

  • Infraestructura híbrida distribuida

Gracias a esto, se puede reducir considerablemente la huella de carbono del sistema energético, favoreciendo políticas de descarbonización y cumpliendo con los objetivos climáticos globales. También facilita un modelo de autoconsumo energético más eficiente, al permitir que la energía generada en un punto sea utilizada sin requerir redes físicas costosas.

La versatilidad del sistema permite alimentar desde sensores IoT hasta estaciones de carga eléctrica para vehículos. Esta capacidad de adaptación posiciona al láser como una herramienta clave en la consolidación de redes energéticas inteligentes , escalables y resilientes, capaces de responder a los desafíos del futuro. Su implementación es una oportunidad real para lograr energética y control del precio de la luz a gran escala y un suministro más flexible y seguro .

Aplicaciones energéticas a gran escala: del espacio a la red eléctrica urbana

El alcance de la transmisión de electricidad por láser no se limita a aplicaciones terrestres. En el ámbito aeroespacial, podría permitir:

  • Transferir energía desde satélites solares a la Tierra

  • Cargar equipos en órbita sin combustible

  • Extender la autonomía de vehículos espaciales.

Estos avances consolidarían una nueva forma de gestión energética espacial , reduciendo la dependencia de métodos logísticos costosos y contaminantes.

En entornos urbanos, la implementación de estaciones láser integradas a las redes de energía permitiría el desarrollo de micro-redes eléctricas autónomas . Estas «islas energéticas» tendrían la capacidad de operar de forma independiente, con suministro inalámbrico procedente de puntos de generación o almacenamiento, reduciendo la necesidad de infraestructura pesada y mejorando la reducción del consumo energético en zonas altamente demandantes.

Una de las aplicaciones más prometedoras es en el ámbito de la movilidad eléctrica , donde podría utilizarse para:

  • Carga de vehículos eléctricos en movimiento.

  • Eliminar la dependencia de estaciones fijas de carga

  • Reducir los tiempos de espera y aumentar la autonomía.

A medida que esta tecnología madure, podría cambiar radicalmente la arquitectura de las redes de distribución eléctrica , aportando un modelo más limpio, flexible y adaptado a las necesidades del siglo XXI. La energía láser inalámbrica es, sin duda, uno de los pilares del futuro energético y clave para avanzar en el ahorro en luz y gas de forma sostenible.

Espacio Publicitario

Deja un comentario