Paterna Inicia los Trámites para la Restauración de su Emblemática «Cisterna Medieval» adyacente al Museo de la Cerámica.
Paterna, 3 octubre.
La Federación de Asociaciones Vecinales de Paterna (FAVEPA) ha dado inicio a un proceso significativo al presentar una solicitud ante la Dirección General de Patrimonio, un organismo vinculado a la Conselleria de Cultura.
Esta solicitud persigue establecer una estrecha colaboración con el Ayuntamiento para llevar a cabo una restauración integral de la histórica Cisterna Medieval.
Esta restauración no solo posibilitaría su recuperación en el acervo cultural valenciano, sino que también resaltaría su importancia histórica y cultural. El patrimonio cultural valenciano atestigua su contribución a la cultura. Los elementos que componen este patrimonio representan una herencia invaluable, cuya preservación y enriquecimiento recae en todos los valencianos, y especialmente en las instituciones y autoridades que los representan.
La Cisterna Medieval, que antiguamente servía como depósito de las aguas provenientes del nacimiento del Barranc de la Font, representa un tesoro histórico oculto bajo los cimientos del antiguo edificio del Ayuntamiento.
En la actualidad, este edificio alberga el Museo de la Cerámica y se encuentra situado en la plaza del Pueblo, número 2.
Esta cisterna forma parte integral del Bien de Relevancia Local (BRL) del Núcleo Histórico Tradicional, y su área de protección se solapa con el BRL Iglesia-Molino de Donderis. Aunque actualmente no es accesible debido al tapiado de su entrada y a la acumulación de escombros, el estado de conservación del depósito en sí es satisfactorio.
Con una superficie estimada de 600 metros cuadrados, la cisterna presenta su acceso obstruido en la actualidad, ubicado entre el Museo de la Cerámica y una cafetería en la esquina de la plaza.
El acceso original consistía en una escalera que conducía a una sala donde se almacenaba el agua. Durante los calurosos meses de verano, esta agua almacenada mantenía una temperatura refrescante, mientras que en invierno, su claridad alcanzaba su máximo esplendor. Cerca de la cisterna se encontraba la antigua Séquia de la Uncia o dels Frares, que tenía su origen en el partidor ubicado entre los molinos de Testar y el de Marinet.
Esta acequia derivaba aguas hacia las acequias del Sentari y el Roll de l’Acòlic, comenzando su recorrido en un torno metálico situado en el margen izquierdo de la Real Séquia de Moncada. Sin embargo, fue parcialmente anulada en el año 2012.
FAVEPA extiende su agradecimiento a la colaboración prestada por Francisco Martínez Navarro, autor del blog visual «Apuntes de Paterna», por su valiosa contribución para conocer este valioso bien de Paterna, que en la actualidad permanece oculto a los valencianos.