Espacio publicitario

PIDEN AL GERENTE QUE LOS RECURSOS SANITARIOS Y LOS SERVICIOS SANITARIOS DEL DEPARTAMENTO DE TORREVIEJA SE EQUIPAREN A LA MEDIA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Como consecuencia de las últimas movilizaciones, la plataforma ha mantenido en el día de hoy una reunión con el Gerente del departamento de salud de Torrevieja en la que ha planteado su visión del estado de la sanidad en el departamento y propuesto 33 medidas para la mejora del servicio.

Radiografía del funcionamiento del departamento

Según los datos que se desprenden de la lectura de las memorias de sanidad, existe un desfase entre los recursos sanitarios y el crecimiento de la población. Mientras que la población se ha duplicado, los recursos y servicios puestos a disposición de la población son los mismos ahora que hace 18 años. Esta situación condiciona totalmente el funcionamiento del sistema sanitario.

Retardar el acceso y priorizar lo urgente

La escasez de recursos determina el funcionamiento del sistema sanitario. Se prioriza lo urgente. El promedio muy superior a los 3 días recomendable para las citas a demanda en atención primaria; el acceso a la consulta de especialidades es para los casos clínicos muy graves (cáncer), graves (limitaciones graves a la autonomía del paciente) y menos graves. La mayor parte de las consultas de especialidades la ocupan las consultas sucesivas frente al acceso a las primeras consultas. En la hospitalización de los pacientes y en las operaciones quirúrgicas predomina, en un promedio superior a otros departamentos, los ingresos u operaciones urgentes frente a los programados.

La luz roja del funcionamiento de Urgencias hospitalaria

El promedio de permanencia en Urgencias con destino a hospitalización de 2022 se sitúa en 1.407 minutos el triple más que otros departamentos, una situación inadmisible. La carencia de un laboratorio de anatomía patológica aquí, el overbooking de ocupación de las camas hospitalarias o la existencia de un sistema de datos clínicos incompatible con el de Consellería, el Orion Clinic, entre otras cuestiones nos pueden dar pistas sobre las causas de esas largas estancias en boxes.

La atención domiciliaria a los enfermos de nivel dos y tres y la consultas de salud mental bajo mínimos

Son los casos de enfermos de mayor complejidad. El número de visitas programadas a sus domicilios tanto de trabajador@s sociales como visitas médicas, en términos comparativos siempre, se encuentran bajo mínimos y en los lugares más bajos de la Comunidad Valenciana. Por ejemplo, en salud mental en Torrevieja se han dado 10.039 consultas ante un promedio cinco veces superior en la Comunidad; de ellas sólo 7 han sido de psicología.

Equiparación de recursos y servicios

En nuestras propuestas la llamada a la equiparación con la media de otros departamentos es la tónica dominante en todas las propuestas. Para ello, entre otras cuestiones, demandamos la reforma y/o construcción de nuevos centros de Salud en San Miguel de Salinas, Los Montesinos, Guardamar y, sobre todo, en Torrevieja (La Loma II) y en Orihuela Costa, el segundo centro de salud y como no reformas urgentes en el hospital que amplíen su capacidad con nuevas consultas, más quirófanos y más camas y que se proyecte a medio plazo la construcción de un segundo hospital.

También y, con carácter de urgencia, se necesita que se duplique el número de consultas de especialidades y el número de operaciones quirúrgicas; sin olvidar, la atención a las personas más necesitadas y que se tenga en cuenta, para que haya mayor fluidez y atención a los usuarios, la creación de un equipo de traductores de inglés.

Una mayor transparencia y participación

Que haya mayor fluidez en la comunicación e información entre Gerencia y esta plataforma y que se cree el Consejo de Salud departamental como cauce institucional puente entre todos los sectores afectados en el hecho sanitario profesionales, directivos, usuarios e instituciones públicas.

La reunión con el gerente

El gerente ha presentado a los portavoces de la plataforma la memoria de gestión de 2023 y por parte de la plataforma un documento con 33 reivindicaciones en torno a los cuales se ha entablado un diálogo. Por ambas partes se ha puesto en evidencia que nuestro departamento arrastra graves déficits de infraestructuras y recursos debido al desfase entre recursos disponibles, debido a la falta de inversión durante la concesión, y el crecimiento de la población. Éste ha sido el motivo central de sus quejas.

Por último la plataforma ha ofrecido su apoyo y colaboración al personal sanitario y a la Gerencia para la buena marcha del sistema sanitario y se han emplazado las partes para mantener una nueva entrevista después del verano.

Espacio Publicitario

Deja un comentario