El próximo 22 de febrero se realiza en Aldaia una Asamblea abierta para constituir comités locales de emergencia y reconstrucción tras la DANA. En este municipio y núcleos afectados de Alaquàs y Torrent.
La comisión promotora de esta Asamblea abierta, que tendrá lugar frente al Mercado Municipal de Aldaia, el sábado 22 de febrero a las 17,30 horas, considera que la única garantía para que las administraciones públicas desarrollen planes sostenibles de recuperación de los desastres de la Dana, y de prevención de futuras catástrofes, pasa por que la ciudadanía participe directamente en la elaboración y desarrollo de este tipo de actuaciones, hasta ahora encomendadas a distintos servicios públicos con los resultados conocidos.
Además, el conocimiento directo, la propuesta de medidas concretas e incluso la participación directa de las personas afectadas por la DANA de estos municipios, también servirá para mejorar y enriquecer el conjunto de actuaciones, así como resolver la cantidad de fallos y omisiones de atención aún pendientes.
De hecho, si algo puede decirse después de los más de tres meses transcurridos desde el 29 de octubre, es que la gran mayoría de problemas existentes en estas poblaciones siguen pendientes, como ocurre con las infraestructuras de transporte, los focos de insalubridad, la proliferación de todo tipo de hongos y moho, el lodo corrosivo no retirado de muchos garajes, plantas bajas y calles del municipio, las ayudas sociales y compensatorias por los daños recibidos, la asistencia sanitaria, la situación escolar…

María Jiménez, vecina de Aldaia y promotora del Comité y enlace de este con los diferentes comités de otros municipios, señala: «A fecha de hoy, todavía son muchas las personas que nos cuentan los graves problemas que tiene en sus viviendas, la falta de recursos básicos y sobre todo las quejas de que después de casi cuatro meses, servicios sociales no se ha molestado en ponerse en contacto con las personas afectadas para valorar personalmente las necesidades de cada familia, muchas de ellas con personas mayores o vulnerables que no pueden habitar en ellas o han tenido que pedir ayudas a voluntarios y entidades privadas para volver a empezar»
Leyre, trabajadora social y voluntaria, miembro de “Somos los del barrio” apunta: «Las personas que acuden a nuestros servicios muestran gran preocupación porque no pueden atender las necesidades básicas de sus núcleos de convivencia, tras los efectos de la DANA producidos sobre el empleo y las prestaciones. Además, las viviendas situadas junto al barrando y las urbanizaciones siguen aisladas. Torrent es ahora un mojón, las comunicaciones por caminos rurales y puentes siguen cerradas o resultan difíciles y nadie ofrece soluciones para esto ….»
Rogamos difundan esta convocatoria para que las personas afectadas puedan informarse a través de los comités locales de emergencia y reconstrucción de sus municipios la manera de funcionar que tenemos y que no tienen ninguna adscripción política o electoral determinadas, el fin de dichos comités es crear una participación activa de la ciudadanía en la creación de planes de emergencia (puesto que ya lo hemos vivido y hemos tenido que organizarnos de manera voluntaria para cubrir y asesorar en la emergencia) así como en los planes de reconstrucción (donde consideramos que nuestros municipios deben de reconstruirse de manera ética, segura y participativa)