La Fundación Igualdad Animal ha presentado alegaciones a la modificación por el procedimiento de urgencia del Real Decreto 159/2023 con la que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación pretende establecer una moratoria de un año más para que el sector porcino tenga que aplicar la normativa de bienestar animal exigida por Europa. Las mejoras que establece la ley y se pretende retrasar incluyen ampliar el espacio disponible para los animales, establecer zonas de observación y aislamiento y la adopción de medidas para prevenir que los animales sufran estrés y se agredan, evitando así la amputación de las colas de forma rutinaria. Igualdad Animal expresa su rechazo a esta modificación que cede ante los intereses del sector porcino y evidencia la influencia excesiva de los intereses corporativos en las políticas gubernamentales del Ministerio de Agricultura, que debe velar por el bienestar de los animales Imágenes granjas de cerdos recientemente denunciadas por Igualdad Animal en Zaragoza y Huesca / Galería fotográfica 17/03/2025 |
![]() Granja de Cerdos en España | Igualdad Animal La Fundación Igualdad Animal ha presentado alegaciones a la modificación por el procedimiento de urgencia del Real Decreto 159/2023 con la que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación pretende establecer una moratoria de un año más para que el sector porcino tenga que aplicar la normativa de bienestar animal exigida por Europa. Las mejoras que establece la ley y se pretenden retrasar incluyen ampliar el espacio disponible para los animales, destinar un 2,5% de la superficie a zonas de observación y aislamiento, además de la adopción de medidas para prevenir que los animales sufran estrés y se agredan, evitando así la amputación de las colas de forma rutinaria. Para que las explotaciones porcinas se adaptarán a estas nuevas condiciones, el Real Decreto 159/2023 estableció un periodo transitorio de dos años hasta el día 9 de marzo de 2025. Pero un día antes del cumplimiento de este plazo, el Ministerio de Agricultura sometió por el procedimiento de urgencia la modificación del Real Decreto 159/2023 para ampliar el plazo de adaptación un año más, es decir, hasta el 9 de marzo de 2026. La razón para justificar la ampliación del plazo, según se hace constar en el documento sometido a información pública, es la necesidad de introducir mejoras más allá de las que establece la norma comunitaria y lograr el fin de la amputación de las colas (raboteo) de forma absoluta. Motivos esgrimidos para demorar más el cumplimiento de la normativa que no se corresponde en absoluto con las reivindicaciones públicas del sector que ha estado reclamando moratorias y medidas de flexibilización para no cumplir la normativa. [1,2,3 y 4] El sector porcino ha solicitado al Ministerio de Agricultura en estos últimos meses que haga preservar la producción por encima del bienestar animal, y todo indica que el Ministerio ha cedido a estas presiones del sector, que muestra repetidamente resistencia al cambio y al cumplimiento de normas que favorecen a los animales. «Igualdad Animal expresa su rechazo a la modificación del Real Decreto 159/2023, que parece ceder ante los intereses de un sector productivo resistente al cambio, lo que pone en evidencia la influencia excesiva de los intereses corporativos en las políticas gubernamentales del Ministerio de Agricultura, que se supone debe velar por el bienestar animal. La consecuencia es que las granjas seguirán sin adaptarse a una normativa que, de haberse implementado, habría mejorado las condiciones de bienestar de los animales» Anna Mulá, gerente de incidencia legislativa de Igualdad Animal. La ampliación de la moratoria otorgada al sector porcino tiene repercusiones directas en el bienestar animal y en las condiciones de los cerdos en las explotaciones porcinas, que ya de por sí son muy precarias y deficientes, como ha quedado documentado por Igualdad Animal durante los últimos 15 años de investigación. «Los cerdos continuarán viviendo en espacios reducidos, sometidos a estrés, enfermedades y sufrimiento, lo que demuestra una falta de progreso en esta área, a pesar de que las granjas han contado con dos años para adaptarse a la medidas impuestas por la modificación operada por el Real Decreto 159/2023» Anna Mulá, gerente de incidencia legislativa de Igualdad Animal. Las últimas denuncias interpuestas por Igualdad Animal a granjas de cerdos Recientemente el Gobierno de Aragón ha iniciado expediente sancionador contra la explotación ganadera de cría y engorde de cerdos Agra Pur SL, situada en la localidad de Alfamén, Zaragoza, a raíz de la denuncia interpuesta por Igualdad Animal, por incumplimiento de la normativa de protección de los animales y la normativa de sanidad animal y bioseguridad, después de llevar a cabo por la Administración las comprobaciones necesarias para constatar los hechos denunciados por Igualdad Animal. Las infracciones detectadas son sancionables con multa económica de hasta 100.000 euros (infracción muy grave) en materia de bienestar animal y con hasta 60.000 euros (infracción grave) en materia de sanidad animal. Los descubrimientos realizados muestran numerosos casos de canibalismo y agresividad entre lechones, condiciones insalubres, hacinamiento extremo, cerdos con heridas abiertas y deformidades, ausencia de atención veterinaria y cadáveres abandonados en las zonas comunes de la explotación. Las numerosas investigaciones llevadas a cabo por Igualdad Animal durante los últimos quince años ponen de manifiesto que la falta de atención, insalubridad y el maltrato que padecen los animales en España no son excepciones si no la norma. Los incumplimientos generalizados de la normativa atienden además a una falta de control por parte de las autoridades. En 2023 solo fueron inspeccionadas en España el 0,98% de las explotaciones ganaderas. España es el principal productor de carne de cerdo en la Unión Europea. Durante el pasado ejercicio en nuestro país fueron sacrificados más de 53 millones de cerdos. [1] https://sorianoticias.com/noticia/2024-11-07-la-nueva-normativa-de-bienestar-animal-reducira-en-70-000-el-numero-de-cerdos-sacrificados-al-ano-115588 [2]https://www.europapress.es/economia/noticia-union-uniones-pide-norma-bienestar-animal-no-comprometa-capacidad-productiva-porcino-20250212142430.html [3] https://agrodigital.com/2025/02/28/el-8-de-marzo-se-acerca-piden-moratoria-y-flexibilidad-de-la-normas-de-bienestar-porcino/ [4]https://www.eldebate.com/campo-y-caza/20250305/incertidumbre-decretazo-bienestar-animal-arrincona-porcino_275731.html |
Espacio Publicitario