La Fundación Igualdad Animal valora positivamente la sensibilización de la sociedad española por los animales explotados para consumo Según el último estudio del Departamento de Estudios Sociales y Opinión Pública de la Fundación BBVA el 39% de los españoles no considera aceptable el uso de animales para la alimentación, una posición que ha crecido durante los últimos años. 3,5 millones de consumidores se consideran flexitarianos; 670.000 vegetarianos; y alrededor de 276.000 personas veganas en España. España se está posicionando como uno de los mercados clave en proteínas vegetales en Europa. Galicia contará con una pionera planta de producción de proteína vegetal en 2026. La Fundación Igualdad Animal valora positivamente la sensibilización de la ciudadanía española respecto a la protección de los animales explotados para consumo y anima a reducir el consumo de carne y optar por alternativas vegetales con su portal educativo Love Veg y su proyecto de realidad virtual iAnimal.PORTAL EDUCATIVO LOVEVEG PROYECTO EDUCATIVO DE REALIDAD VIRTUAL MUESTRA LA REALIDAD DE GRANJAS Y MATADEROS IMÁGENES GRANJAS INDUSTRIALES EN ESPAÑA 20/03/2025 |
![]() En el Día Internacional Sin Carne, que se conmemora este miércoles 20 de marzo, la Fundación Igualdad Animal celebra que la ciudadanía española esté dando pasos hacia una alimentación más vegetal como indican las últimas encuestas e indicadores al respecto. [1] Según el último estudio del Departamento de Estudios Sociales y Opinión Pública de la Fundación BBVA el 39% de los españoles no considera aceptable el uso de animales para la alimentación, una posición que ha crecido durante los últimos años. [2] España se posiciona como uno de los mercados clave de proteína vegetal en Europa España es uno de los mercados clave en Europa de proteína vegetal, con empresas como Heura liderando el sector. Una muestra más de esta relevancia, es el anuncio de una pionera planta de producción de proteína vegetal que se pondrá en marcha en Galicia en 2026. [3] La población española, cada día más veggie Según los datos del informe de 2023, los últimos disponibles, de la consultora Lantern, 3,5 millones de consumidores se consideran flexitarianos; 670.000 vegetarianos; y alrededor de 276.000 personas veganas en España. [4] «Los consumidores son cada día más conscientes del maltrato animal de la industria ganadera y están optando por una alimentación más respetuosa con los animales. Sólo en España, cada año son sacrificados en los mataderos más de 900 millones de animales tras vivir hacinados y maltratados en granjas», ha manifestado Javier Moreno, cofundador de Igualdad Animal. La Fundación Igualdad Animal valora positivamente la sensibilización de la ciudadanía española respecto a la protección de los animales explotados para consumo y anima a reducir el consumo de carne y optar por alternativas vegetales con su portal educativo Love Veg y su proyecto de realidad virtual iAnimal. 20 de marzo, Día Mundial Sin Carne El Día Mundial sin Carne, se celebra el 20 de marzo desde 1985. En sus inicios este día fue promovido por la organización FARM (Farm Animal Reform Movement) que lo bautizó como “Great American Meatout Day” y con los años ha ido creciendo en relevancia en todo el mundo. Su objetivo es generar conciencia sobre la crueldad que padecen los animales utilizados para consumo en todo el mundo y los beneficios para la salud y el medioambiente de llevar una alimentación basada en vegetales. [1] The Good Food Institute [2] Estudio del Departamento de Estudios Sociales y Opinión Pública de la Fundación BBVA [3] Proteínas vegetales, sus claves y cómo están revolucionando la industria global [4] Green Revolution |
Espacio Publicitario