La Fundación Igualdad Animal reclama a El Corte Inglés que se ponga del lado de la compasión y elimine el foie gras de sus estanterías por tratarse de un producto que se obtiene tras someter a patos y ocas al proceso de la alimentación forzada, una de las prácticas más crueles en la industria alimentaria.

Los activistas, que van a congregarse durante los próximos días a las puertas de algunos de los supermercados de El Corte Inglés en diversas ciudades, informarán a los consumidores sobre el maltrato que padecen los animales alimentados a la fuerza para producir foie gras.



GALERÍA DE IMÁGENES DE GRANJAS ALIMENTACIÓN FORZADA ESPAÑA 
 IMÁGENES DE VÍDEO GRANJAS ALIMENTACIÓN FORZADA EN ESPAÑA
 PÁGINA DE ACCIONES
25/03/2025

Pato siendo sometido al proceso de alimentación forzada | Igualdad Animal / Aitor Garmendia.

La Fundación Igualdad Animal reclama a El Corte Inglés que se ponga del lado de la compasión y elimine el foie gras de sus estanterías por tratarse de un producto que se obtiene tras someter a patos y ocas al proceso de la alimentación forzada, una de las prácticas más crueles en la industria alimentaria.

Para producirlo, son sometidos a un proceso de alimentación forzada por el que son obligados a ingerir a través de un tubo de 30 cm hasta 2 kilos de pasta de maíz al día. Esta práctica convierte sus hígados en órganos completamente enfermos que alcanzan hasta un peso diez veces superior del que sería normal.

Este proceso antinatural causa un sufrimiento extremo a los animales, que padecen dolor físico, estrés y dificultad para respirar. Cada año, más de un millón de patos y ocas son sometidos a este proceso.

¿Qué le estamos pidiendo a El Corte Inglés?

La Fundación Igualdad Animal pide a El Corte Inglés que tenga clemencia con los animales y deje de contribuir con esta práctica innecesaria y cruel.

«El foie gras es un producto que no tiene cabida en una sociedad que se preocupa por los animales y busca alternativas éticas. Por ello le pedimos a El Corte Inglés que elimine este producto de sus tiendas, enviando un mensaje claro en favor de un trato más justo y humano hacia los animales» Beatriz Medina, coordinadora de Campañas de Igualdad Animal.

De hecho, según los resultados obtenidos en el último Eurobarómetro, el 91% de los españoles exige proteger a los animales en las granjas para garantizar que tengan unas condiciones de vida dignas [1]

Los activistas informarán a los consumidores

Durante los próximos días los activistas de Igualdad Animal van a congregarse a las puertas de algunos de los supermercados de El Corte Inglés en varias ciudades para transmitir esta petición e  informar a los consumidores sobre el maltrato que padecen los patos y ocas que son alimentados a la fuerza para producir foie gras.

Un precedente inspirador: Supermercados Coop en Italia

En Italia, tras una exitosa campaña liderada por Igualdad Animal, Coop, la mayor cadena de supermercados del país, dejó de vender foie gras. Este caso demuestra que el cambio es posible y que las empresas pueden tomar decisiones que beneficien a los animales sin perjudicar su viabilidad económica.

«Confiamos en el compromiso con el bienestar animal y en la capacidad para promover prácticas comerciales más responsables de El Corte Inglés y del resto de los supermercados que también venden este producto en España» Beatriz Medina, coordinadora de Campañas de Igualdad Animal.

El resto de supermercados también debe actuar

Igualdad Animal lanza en esta ocasión esta campaña dirigida a El Corte Inglés, pero próximamente también se trasladará a otros tres de los principales supermercados y un restaurante que venden este producto como son Cristina Oria, Mercadona y Carrefour.

Una PNL ha llegado al Congreso para prohibir la alimentación forzada

El pasado jueves 20 de marzo el grupo parlamentario Sumar, registró en el Congreso de los Diputados una Proposición no de Ley que busca prohibir la práctica de la alimentación forzada de patos y ocas en la producción de foie gras en España [2] . 

La Proposición no de Ley (PNL), pretende que el Gobierno inicie una consulta pública para elaborar un proyecto normativo que evalúe la compatibilidad de la alimentación forzada con la evidencia científica, el marco legal vigente y la sensibilidad ciudadana respecto a la protección de los animales. Reclama también que la tramitación del proyecto normativo suponga la prohibición de la alimentación forzada en la producción de foie gras, con el fin de eliminar el sufrimiento animal como mandato imperativo de la Ley.

Además, el pasado mes de octubre, Igualdad Animal entregó 100.000 firmas en el Congreso de los Diputados reclamando el fin de la alimentación forzada a la que son sometidos los patos y ocas para producir foie gras.

[1] https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/es/ip_23_4951
[2] https://igualdadanimal.org/app/uploads/2025/03/PNLC-61885-Alimentacion-Forzada-en-Produccion-de-Foie-Gras.pdf
Espacio Publicitario

Deja un comentario