Espacio publicitario

● Ecovidrio ha instalado 2 contenedores rosas en el municipio para fomentar el reciclaje de
envases de vidrio y la prevención del cáncer de mama
● La campaña, desarrollada en colaboración con la Fundación Sandra Ibarra, destaca la
importancia de cuidar el medioambiente y cuidar la salud mediante la prevención
● Agatha Ruiz de la Prada ha diseñado un miniglú para la ocasión, y la recaudación
conseguida a través de las ventas irá destinada a la Fundación Sandra Ibarra
Museros, 16 de octubre de 2020- Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada de la
gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio en España, pone en marcha por
quinto año consecutivo la campaña “Recicla vidrio por ellas”. Una iniciativa que tiene como
objetivo movilizar a los ciudadanos a reciclar envases de vidrio para cuidar del medioambiente
y contribuir así con una causa solidaria: la prevención del cáncer de mama.
Desde hoy y durante las próximas semanas, 2 iglús rosas estarán ubicados en Plaça del
Castell. Ecovidrio transformará los envases de vidrio depositados en los contenedores en una
donación a la Fundación Sandra Ibarra de Solidaridad Frente al Cáncer.
En esta ocasión, la campaña se ha extendido por más de 140 ciudades de todo el territorio
nacional como Madrid, Valencia, Sevilla, Bilbao, Valladolid, Pamplona, Logroño, Zaragoza, Las
Palmas de Gran Canaria o Santiago de Compostela con el fin de sensibilizar a un mayor
número de ciudadanos. Así pues, Ecovidrio ha instalado más de 370 contenedores rosas por
todo el país. Además, la entidad ha contado con Sandra Ibarra, Presidenta de la Fundación que
lleva su nombre, como embajadora del proyecto.

Como símbolo de la concienciación y solidaridad con el cáncer de mama, Agatha Ruiz de la
Prada ha diseñado un miniglú especial para la ocasión, en el que se destaca el lema de la
Fundación Sandra Ibarra: “Llenos de vida”. El miniglú se podrá adquirir a través de la web
Miniglú.es, y los beneficios se destinarán a la Fundación Sandra Ibarra para contribuir a la
prevención e investigación del cáncer.

Datos de reciclado de vidrio en Museros
Según los últimos datos relativos a 2019, los habitantes de Museros reciclaron un total de 98
toneladas de envases de vidrio, lo que supone que cada habitante recicló de media 15,2 kg.
Respecto a la tasa de contenerización, Museros se sitúa con una media de 215 habitantes por
contenedor, contando con un total de 30 iglús para los residuos de envases de vidrio
instalados.
Sobre Ecovidrio
Ecovidrio es la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de residuos de
envases de vidrio en España. Tras la aprobación de la Ley de Envases y Residuos de Envases
en 1997 y el arranque de sus operaciones en 1998, Ecovidrio se convirtió en la entidad gestora
de un modelo de reciclado que garantiza un servicio completo y al que tienen acceso todos los
ciudadanos. En términos de financiación, 8.000 compañías envasadoras hacen posible, con su
aportación a través del punto verde, el sistema de reciclado.

La labor de Ecovidrio destaca por garantizar el reciclado de alta calidad a través del
contenedor, potenciar las infraestructuras de contenerización y recogida, invertir en planes y
recursos destinados a incrementar el reciclaje de envases de vidrio en la hostelería, movilizar a
los ciudadanos a través de campañas de sensibilización y promover la prevención y el
ecodiseño de los envases.

El reciclaje de envases de vidrio es un elemento fundamental para contribuir al desarrollo
sostenible, fomentar la transición hacia la economía circular y luchar contra el cambio climático.
Además, el reciclaje de envases de vidrio es una actividad que apoya el cumplimiento de la
Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, concretamente, redunda sobre los
objetivos (11) Ciudades y comunidades sostenibles, (12) Producción y consumo responsables
y (13) Acción por el clima.

Sobre la Fundación Sandra Ibarra
La Fundación Sandra Ibarra es una organización sin ánimo de lucro con una trayectoria de
doce años sumando esfuerzos frente al cáncer, una enfermedad que nos incumbe a todos.
Durante estos años, la Fundación ha invertido su tiempo en dar impulso a campañas y financiar
proyectos de investigación, sensibilización y prevención frente al cáncer, así como al desarrollo
de la humanización de la sanidad. Concretamente en becas a la investigación las donaciones
realizadas superan los 2 millones de euros hasta la fecha.

En los últimos años, la Fundación detecta que, gracias a esa inversión fundamental en
investigación, han aumentado los índices de supervivencia y con ello surge un nuevo paciente
al que hay que ofrecer una atención sanitaria específica inexistente hasta el momento: el
superviviente de cáncer. Es por esto por lo que en 2017, con el objetivo de  hacer frente a las
necesidades asistenciales existentes durante la enfermedad y las que surgen en el periodo de
transición en el que ya no hay tumor ni tratamiento, pero aparecen otras secuelas físicas y
necesidades emocionales y sociales, nace la primera escuela de pacientes y supervivientes de
cáncer, la Escuela de Vida de la Fundación Sandra Ibarra. www.fundacionsandraibarra.org

Espacio Publicitario

Deja un comentario