Espacio publicitario

La federación de asociaciones de vecinos de Paterna (FAVEPA), ante la noticia publicada el pasado día 4
de enero donde se indicaba la negativa del Consell de l’Horta al proyecto municipal de un túnel bajo las
vías de FGV a su paso por la carretera de Manises, se ha dirigido al Ayuntamiento para conocer qué
alternativa tiene para eliminar los peligrosos pasos a nivel en el municipio. Se trata de un compromiso
adquirido por el Alcalde de Paterna en mayo de 2018, donde anunciaba la supresión de los 3 pasos a
nivel. La federación lleva 10 años trabajando para mejorar la seguridad de los pasos peatonales sobre las
vías de FGV,siendo hasta ahora pocas las medidas implementadas.

La federación vecinal fue fundamental para impulsar en su momento dos mociones municipales y dos
proposiciones no de Ley en Cortes Valencianas, que tenían el objeto de incorporar medidas que mejoraran
la protección de las personas ante los pasos peatonales sobre las vías ferroviarias, como podían ser
barreras peatonales, inhibidores de aparatos electrónicos, o el soterramiento de las vías. En marzo de 2018
se aprobó la Ley Valenciana de Seguridad Ferroviaria y la Agència Valenciana de Seguretat Ferroviària,
entidad esta última con quien FAVEPA ha solicitado reunirse para presentar medidas que mejoren la
accesibilidad y la seguridad ferroviaria.
En este año 2023 se cumplen 10 años del atropello de un joven de 17 años, hecho que movilizó a vecinas
y vecinos para exigir a las autoridades soluciones ante los pasos sobre las vías. Se han celebrado más de
una treintena de movilizaciones, reuniones con responsables locales y autonómicos, así como en la sede
de la Presidencia de la Generalitat Valenciana, buscando alternativas a los actuales pasos peatonales sobre
las vías.
Isabelo Juárez, presidente de la federación vecinal de Paterna, incide: “La situación de los pasos sobre las
vías, tanto peatonales como del tráfico rodado, generan graves problemas al municipio, deben ser las
autoridades quienes escuchen a los vecinos para buscar soluciones”, “han pasado 10 años y varios
accidentes mortales y no hay una solución ante tan grave problema”.
La Asociación de Vecinos de La Canyada y la Plataforma 15 minutos también recuerdan el compromiso
adquirido por el Conseller Arcadi España y FGV para aumentar la frecuencia de paso de Metrovalencia
un 25% y, reducir a 12 minutos en el año 2023, el tiempo de espera de los ferrocarriles a su paso por la
estación de La Canyada, que en la actualidad está en 30 minutos. José Carot, presidente de la Junta de
barrio de La Canyada y miembro de la Plataforma, recuerda: “Llevamos desde 2008 reclamando el
aumento de la frecuencia de paso a 15 minutos, que es tener la misma frecuencia que tienen las estaciones
de Paterna y Campamento, una mejora para la Línea hasta Llíria, esperamos que este año se cumplan los
compromisos adquiridos por la Conselleria y por FGV ”(5)
.

La Asociación Vecinal de Urbanizaciones de La Cañada (AVUC) también apoya las reivindicaciones del
movimiento vecinal y reclama considerar ya medidas como el soterramiento de la vías del metro a su paso
por La Canyada. Antonio González, presidente de AVUC, manifiesta: “Las vías ferroviarias dividen
nuestro barrio y la solución de soterramiento es necesaria para impulsar el transporte público, hablamos
de un proyecto que se realizará antes o después y cuanto antes funcione mejor”. “Son los vecinos y las
vecinas quienes están solicitando el soterramiento de las vías a su paso por el casco de Paterna y por el
barrio de La Canyada”.
La accesibilidad de los pasos peatonales y de las estaciones de Metrovalencia en Paterna es otra demanda
vecinal que tienen pendiente FGV y el Ayuntamiento de Paterna, ya que faltan plataformas para personas
con movilidad reducida en la estación de Campamento y además, para cambiar de andenes en las
estaciones del casco urbano hay que bajar y subir escaleras de más de 25 peldaños en un mismo tramo.
Por parte del Ayuntamiento está pendiente el acceso a la huerta y al Centro Francisco Esteve donde no
hay paso peatonal y tanto aceras como calzada necesitan importantes intervenciones.

FAVEPA anuncia que continuará realizando movilizaciones durante este año 2023 para conseguir que se
solucionen los problemas de seguridad y accesibilidad que sufre la población de Paterna. También se hace
eco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, para reclamar ante las diferentes
administraciones un transporte público, sostenible, asequible, seguro y accesible, con atención especial
hacia los colectivos vulnerables, menores, personas con discapacidad y mayores.

Espacio Publicitario

Deja un comentario