“La gente hace cosas buenas todos los días porque sabe que este mundo es injusto, no vale cualquier opción política, ninguna de esas alternativas que están en la parrilla”, comenta Paula. “Nos han robado a cada familia mil quinientos euros anuales. ¿Dónde va lo que producimos? cada vez producimos más, ¿dónde está? ¿quién se lo lleva? hay que meterles mano, los grandes bancos se llevan la parte del león, el propio Banco Europeo lo reconoce, ellos mismos se retratan”. “Esto es una corrupción política. ¡Redistribución de riquezas! y no ponerle parches, no es inflación, ¡es un atraco!”, y sigue reseñando la joven: “El cincuenta por ciento del Santander (sociedad anónima cántabra con ciento sesenta y seis años de existencia, en su origen con escudo de armas y la saga Botín en la presidencia desde hace tres generaciones, dicha multinacional financiera subiría a los altares al quedarse con los bancos de Rumasa, en mil novecientos ochenta y tres, emporio del ex supernumerario del Opus Dei Ruiz Mateos, expropiado por el Gobierno del imperioso González siendo Boyer ministro de Economía y Hacienda -“incondicional de Felipe en los tiempos en que los fieles se podían contar con los dedos de una mano, (…) se autoinmoló por seguir a Isabel Preysler”- según redacta Pilar Cernuda). Actualmente el Santander “lo tienen los grupos víboras americanos” (BlackRockInc, Dodge& Cox, S.p.a. Assicurazioni Generali, Norges Bank, Capital Research And Management Company). Por su parte “Iberdrola el sesenta por ciento, está secuestrado (Italia y Qatar)” y aunque tertulias y artículos no cesan de incidir en el tema económico español “no hemos oído hablar de estos responsables”. Imparable y recurrente es el bucle financiero en un sistema farragoso y ventajista donde se desmaterializa a cualquiera, se descuartizan empresas hasta la fantasmagoría y proyectan ectoplasmas de crecimiento donde tan sólo hay debacle programada. ¿Qué cuál es el derrotero de todo esto? se trasluce que por muchos representante en el Parlamento Europeo que se coloquen la estructura monocéntrica tiene sus rizomas ocultos y un contundente planteamiento de estratificación social de “los otros”. Como dice Paula: “Sacar el máximo beneficio a costa de la gente”, algo inmemorial por cierto pero que ahora con la hiper tecnología echando humo perseguirá cualquier diversidad y libertad en la base de la pirámide. Ni tan siquiera esa masa política cuya meta de subsistencia son las organizaciones y “sillones”, tanto en lo local, como a nivel nacional, trasnacional, continental y ¡global! salen indemnes a la voz de mando. “En el ajo son un uno por ciento” y “lo tienen organizado de forma abrumadora, aquí no se menta a la bicha, Washington no se puede ni mentar”. ¿Una plaga? ¿Una cuestión de mercado? ¿La mano invisible? “¡Qué devuelvan el rescate bancario y paguen sus impuestos! al final nadie tiene la culpa en el saqueo” y mientras, todo acaba “en los bancos o en los monopolios, ¡aquí si hay un responsable!”, basta ya de chácharas elitistas. “Con el veinticinco por ciento de sus ingentes beneficios”, paro, déficits en sanidad y educación públicas, vivienda y otras muchas penalidades padecidas por el común de los mortales que no se venden al maligno (la codicia y corrupción) tendrían enmienda. “Esta riqueza está cada vez más concentrada, el sistema capitalista se está achicando, con menos espacio, el dólar lo marca todo, a sus países vasallos nos tienen que exprimir” en la consolidada doctrina chapucera de dominio “Necesitamos de una alternativa política, los recursos los gestiona la política”, en base a ello la movilización al oír el trompeteo es general ¡llega el torneo electoral! con destrezas y capacidades de seducción al máximo exponente.
En el año dos mil catorce nace la coalición electoral Recortes Cero, en origen “somos un partido que nacemos a finales de los setenta”, como Unificación Comunista de España (UCE), en aquél momento hubo un “auge revolucionario”, se respiraban deseos de cambio radical en España con “universitarios y trabajadores del campo” unidos. “Luego lo defenestraron pero, ha vuelto, porque tiene una base de unidad que es brutal”. “Autofinanciado, diverso, plural y comprometido” es el perfil del partido. Como baluarte del programa el “blindaje de las pensiones, que no nos las puedan privatizar, que la banca privada no se meta en ese nicho”. En dos mil catorce Recortes Cero contó con seis colectivos, “actualmente son treinta” defendiendo “cuatro ejes, ¡los grandes cuatro ejes! como ampliar la democracia, la soberanía nacional (sin OTAN ni bases), redistribución de la riqueza y la unidad”. A la población hay que concienciarla, sacarla del intríngulis informativo que orquesta la tergiversación de la verdad o limpiamente difunde bulos, maquinaciones y calumnias. “Nos meten otros temas veinticuatro horas al día”, cada cual debe esforzarse por salir de esas arenas movedizas sacudiéndose la pegajosa baba de sistemas antipersonas. “Que cada vez conozca más gente esta cuestión, si no nos interesa no solucionaremos los problemas”. Las entidades financieras siempre ganan y todo acaba “en los bancos o en los monopolios, aquí si hay un responsable” y como abanderados el dominio de clase y el interés económico.
“¡Vamos a redistribuir la riqueza en toda Europa!”. Recortes Cero presenta a nivel nacional su candidatura para el Parlamento Europeo con “treinta y cuatro puntos” en la maleta. ¿Cuántas personas en España saben quiénes son los representantes españoles en dicha organización parlamentaria? ¿Cuántas saben por qué se adjuntaron al listado para el disfrute del edén político? ¿Dónde van a parar aquellos miembros corruptos pillados in fraganti? ¿Premiar a lo más aquilatado en el trasegar nacional y sus juegos de magia casera? En el Parlamento Europeos la metamorfosis de otrora batallantes es alucinante encarnizándose solamente cuando les toca el turno de micro en la cámara.
“Lanzamos el referéndum de las bases de la OTAN”, un chasco “por las trampas y chantajes”. Nicolás Redondo, en las particiones de poder de cara a la España llamada democrática, le diría a González: “Yo me ocupo de UGT y tú del Partido” a lo que tal parece el sevillano le contestó: “Vamos no jodas”, ese reparto del pastel viró al baracaldés y “a partir de 1986 rompe prácticamente la baraja al empeñarse en mantener su voto negativo en el referéndum OTAN, Felipe González lo considera como una puñalada. Redondo sabía que el Gobierno necesitaba desesperadamente la colaboración sindical”, escribe Pilar Cernuda. OTAN, Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial son las tres perlas legadas por Harry Truman, expresidente de los Estados Unidos, quien ordenó lanzar las bombas atómicas contra Japón. “¿Qué implica ser comunista? No existe el capitalismo bueno, es como convertir al tigre en vegetariano, desde que el capitalismo dirige el cotarro las normas no han cambiado: máximo beneficio, caiga quien caiga”.
“Nosotros nos llamamos Recortes Cero, siempre hemos defendido la lucha por la libertad, denunciando cualquier clase de terrorismo” y por ende los “fascismos de Estado”, esos que están instalados campando alegremente en oligarquías henchidas y anquilosados imperialismos capaces de generar toda clase de crímenes, ya sean de sangre, económicos, medioambientales, colectivos o a nivel individual. ¿Nalvalni? ¿Assange? ¿Tarjetas “black” y “Gürtel”? ¿Yaser Arafat? ¿Activistas medioambientales asesinados diariamente? ¿Genocidios? y un largo y tenebroso etcétera.
En las últimas elecciones nacionales “los votos que iban a nuestra papeleta, se los cedimos a Teruel Existe”, la doctrina es “horadar esta oligarquía a la que nos enfrentamos”, mientras “partidos social demócratas ofrecen parches”. “Unirnos sí, pero unirnos desde dónde y desde qué”. “Somos un partido independiente” las filas “se mantienen de sus recursos”. ¿”Acabar con la explotación del hombre por el hombre”? aunque parezca irrealizable o el ser humano aprende a desdeñar la lobotomía del sistema o en cuestión de una década perderá toda clase de derechos y libertades. “Aprendemos de los errores, debemos dar un paso, ¡sí es posible ese mundo de base!”. ¿Qué mal de ojo le echaron a España para no lograr prosperar en igualdad europea? Hay que “situar a quienes son los responsables de esta situación”. A “María, una enfermera, no le da para vivir, un ejemplo en el que podemos estar retratados muchos”, en un informe sindical se lee que “no es un problema residual, sino que nos afecta al 90% de la población”. Convocatorias en Barcelona, Andalucía, Valencia, Murcia y resto de autonomías visibilizan al partido en esta carrera donde ya se ha dado el banderazo de salida. ¿El deseo?: “En España tener un Recortes Cero potente”.
Prescott Bush, ex senador estadounidense, padre y abuelo de presidentes de los Estados Unidos enumeraba siete puntos clave a tener en cuenta en política: la traición de la prensa, la importancia del momento, el dinero antes que la política “solamente alguien financieramente seguro podría resistir las presiones a la corrupción que sufren los políticos”, contactos personales y buenas maneras, no hay que rendirse y la más importante para este también ejecutivo bancario: sólo confiar en la familia. “Los ciudadanos tenemos derecho a tomar decisiones, por eso queremos asambleas de electores para responsabilizar a funcionarios electos y revocarlos si no cumplen con el programa” se lee en las redes sociales de Recortes Cero. En la presentación de la candidatura hablaron JoanenCuñat, Pablo Carretero, Sandra Menéndez, Jorge Eines, Juan Carlos Torres, Iñaki Barinaga, Sara Montero: “No le debemos nada a nadie”, Nuria Suárez: “Lo nuestro no es una reflexión, lo nuestro es una propuesta de programa, nosotros sí, nosotros sí que proponemos poner tope a los injustificados, desproporcionados, salarios que superen los trece mil euros al mes, nosotros sí, lo que es de izquierdas es defender la unidad, eso es lo progresista, eso es lo que es de izquierda”. En el libro “El Presidente” se plasma una frase de Felipe González: “Siempre pienso que hay posibilidades de retorno (…), habrá quien piense que cuando habla tiene en el subconsciente la Presidencia del Gobierno, su querido Palacio de La Moncloa”. ¿Uno de los cuatrocientos trastornos psicológicos?
Texto: Ángeles Sanmiguel
[…] Ángeles Sanmiguel […]