Espacio publicitario

Una iniciativa intercultural y comunitaria pretende reactivar el cultivo de verduras africanas en Paterna

València, 16 de mayo de 2024 –La asociación de Mujeres Africanas de Paterna y la Comunidad Valenciana (AMAP) y la Colectiva AfroLatidos, ambas con sede en Paterna y Alboraya respectivamente están colaborando para impulsar la campaña agrícola de estas mujeres comprometidas con el cultivo de verduras africanas en nuestro territorio.

Para ello, han puesto en marcha una campaña de micromecenazgo (crowdfunding) y una Fiesta Africana (Kafeta). Este evento se llevará a cabo el próximo jueves 23 de mayo de 18h a 23h en el CSOA l’Horta de Benimaclet (València). La finalidad de ambas propuestas es recaudar fondos para que las compañeras africanas puedan reanudar sus actividades agrarias en Paterna.

“Este año estamos teniendo dificultades para la preparación agrícola que requieren nuestros campos en Paterna. Cada temporada, desde hace más de 10 años, plantamos en abril, pero en esta ocasión no hemos podido sembrar porque no tenemos los medios suficientes suficientes para poder hacerlo.

Debemos pagar a una persona con un tractor para remover la tierra, reparar algunas herramientas rotas y comprar otras que necesitamos, como una desbrozadora así como otras necesidades”, comparte Aïssatou Ndye, Presidenta de AMAP.

El evento africano previsto es parte de la campaña de micromecenazgo y contará con una cena africana vegana, testimonios de las integrantes de la asociación, actuaciones artísticas, talleres, desfile, rifa y muchas sorpresas más.

La entrada es libre y abierta a todo el público interesado en apoyar esta causa. Además en la propia actividad se promocionará dicha campaña para respaldar el sueño de las campesinas de la asociación de volver a cultivar la tierra con verduras africanas.

“Desde AfroLatidos estamos muy contentas de seguir colaborando con AMAP, organización con la que nos unen lazos de hermandad y apoyo mutuo desde hace mucho tiempo. Consideramos que proyectos comunitarios como esta campaña agrícola mantienen el compromiso de las mujeres con la tierra como principales productoras y proveedoras de alimentos. Además generan una oportunidad de intercambio intercultural entre el saber hacer de la agricultura africana y la valenciana.

Agradecemos a todas las personas que ya están participando en la campaña de micromecenazgo y las invitamos a sumarse tanto para la organización previa como al propio evento del próximo jueves 23 de mayo en el CSOA L´Horta.

Como decimos en la terreta: tota pedra fa paret. Cualquier aportación es fundamental para el éxito de esta iniciativa.

¡Esperamos poder contar con el máximo apoyo y presencia en esta jornada de solidaridad y celebración conjunta por las culturas africanas y valencianas!”, explica María Chaqués Serrano, Presidenta de AfroLatidos.

AMAP es una organización sin ánimo de lucro que cuenta con 16 años de vida y que tiene como objetivo principal promover la comprensión de la cultura africana y abordar la problemática específica de las mujeres inmigrantes africanas en la Comunidad Valenciana. A través de diversos talleres y cursos, la asociación busca facilitar la integración socio-laboral de estas mujeres en la sociedad española en general y la valenciana en particular.

Asimismo, la Asociación Colectiva AfroLatidos es una estructura social, educativa y artivista de carácter mixto, donde participan personas migrantes y autóctonas por los derechos humanos, la interculturalidad, la equidad de género, la promoción de la infancia, la conciencia medioambiental y la justicia global. Su compromiso se basa en un compromiso comunitario donde todas las personas unidas se transforman personal y socialmente para crear un mundo más amable desde el respeto a la diversidad y al entorno inmediato.

Para colaborar se puede hacer directamente en esta página:
https://gofund.me/b5b6e2e4

Cada contribución en esta campaña de micro mecenazgo acerca más la realización de este objetivo que pretende acercar África y València como nunca se había hecho antes

Espacio Publicitario

Deja un comentario