El Partido Animalista estima que las donaciones a través de la recaudación de la renta para proteger y apoyar a las protectoras que cuidan de animales pueden suponer más de 50 millones de euros anuales.
Madrid, 7 de junio de 2024 – El Partido Animalista Con el Medio Ambiente – PACMA ha presentado este viernes pasado ante el Ministerio de Hacienda una propuesta de ley para la modificación del IVA y el IRPF aplicables a los servicios prestados por centros veterinarios, con el objetivo de «aliviar la carga económica» que estos gastos representan para las familias españolas y que supondrá más de 500 millones anuales de ahorro para las familias. En España, casi la mitad de los hogares (43%) tiene al menos un animal. El número de mascotas supera significativamente al de niños menores de 14 años, con 30 millones de mascotas frente a 6,6 millones de niños, según datos del INE de 2021. ”Las familias españolas necesitan reducir los gastos destinados a la salud de sus animales como miembros de la familia que son, y por ello, consideramos que la reducción del IVA veterinario al 4% supondrá una bajada de más de 500 millones de euros para esos 6 millones de hogares” afirma Javier Luna, presidente de PACMA. El sector veterinario tiene un impacto económico significativo en la economía española, con aproximadamente 10.600 empresas en las que trabajan más de 20.000 veterinarios. Además, el sector genera 385.320 empleos directos e indirectos. Se estima que para 2030, la facturación del sector alcanzará los 3.800 millones de euros.  Para el Partido Animalista, «esta realidad no puede ser ignorada», apuntan. «Un gran número de ciudadanos, que también son contribuyentes, destinan una parte importante de sus economías domésticas a estos gastos». “Las familias españolas que adoptan y cuidan animales, también contribuyen por ellos. Por eso, creemos que hay que devolverles esa aportación con la aplicación del IVA super reducido”. Por ello, la formación política propone que los servicios prestados por centros veterinarios tributen al 4%, siempre que la factura identifique al animal y al titular (con chip y NIF), así como que los medicamentos dispensados junto con el tratamiento veterinario lo hagan también al 4%, siguiendo los mismos requisitos de identificación. En cuanto al IRPF, PACMA apuesta por que los contribuyentes con rentas de hasta 26.414 euros en tributación individual y 37.322 euros en tributación conjunta tengan derecho a una deducción estatal del 15% en gastos veterinarios, con un límite de 500 euros en tributación individual o 1.000 euros en tributación conjunta anuales. Para PACMA, esto supondría un «segundo alivio fiscal» que garantiza que esas familias, que ya aportan dinero, puedan seguir ciudando a sus animales. Un remedio para la economía sumergida Señalan que implantar la deducción de carácter estatal solicitándose mediante declaración informativa la facturación emitida a los clientes particulares, podría conllevar un «efecto positivo» en detrimento de la economía sumergida. La economía sumergida en España se estima en un 19,90%, afectando también al sector veterinario. Según PACMA, con las medidas propuestas se prevé una recuperación de 188,26 millones de euros a través del Impuesto sobre Sociedades y el IVA, reduciendo el coste real a 178,86 millones de euros para las arcas públicas. El Partido Animalista considera que estas medidas no solo «aliviarán la carga económica para muchas familias», sino que también «promoverán una mejor atención sanitaria para los animales, reduciendo el abandono y fomentando la adopción», porque “la salud no es un tema económico ni con las personas, ni con los animales” afirman desde el partido verde.
Espacio Publicitario

Deja un comentario