Espacio publicitario

Texto: Ángeles Sanmiguel

Manifestación en València.“Es importante defender nuestros parajes, si no, nos quedaremos sin nada, cuidar nuestras fuentes naturales”, Bruno estudiante de Biología de diecinueve años, vecino de Alacuás, sabe que la ampliación del puerto de Valènciaincidirá  catastróficamente  en la biodiversidad y morfologíade entornos motivando que “perdamos el ecosistema de la Albufera”.Otra jugada de cartomantes económicos tiñendo de solemnidadcriminales degradaciones.“No a la Ampliació del Port. ComissióCiutat-Port”. “¡Léstudiantatdiu no a la ampliació del port”. “¡L´estudiantat  en peu de guerra per l´educació i la terra! (BEA-Bloc de l´EstudiantatAgermanat)”. Los verdaderos cambios brotaran desde la juventud queha aprendidoa sortearmanipuladoras granjas de “trolls”y “bots” telemáticos,herramienta efectiva que direcciona votos y criterios. Hay juventud que indaga, que reclama y lucha yque quiere que se sepa que lo hacen sin miedo a pesar de la intocable ley mordaza. “¡Molta corbata y molt poca vergonya!”, “¡Mes supervivencia, escoltem a la ciencia!”, “¡Esta ampliación la vamos a parar!”, “¡No es un cambio, es una crisis!”

Nuevamente la poblaciónconfluyóen la denuncia antela nefasta huella ambiental de otro macronegocio.“¡Política  basura, ampliacióde merda!” gritan sindicalistas de la CGT. “¡Vaya, vaya, vaya, aquí no va a ver playa!”, “¡Volem el mar y no torejar!”, “¡Explota l´Albufera, al poder se la pela!”.¿Cuántos parasíticos son precisos para que una sociedad caiga en las garras del absolutismo? Entidades que se menean al son de la calderilla yexclusividades como el coche oficial tratan de escurrir el bulto exculpándose: ¿Cómo  disentir a designios de más arriba? Curiosamente,desde Madrid, en pleno apogeo vecinal por la  defensa medioambiental,hacen circular wasaps declarando que “Almeida no es un alcalde, es una desgracia”. ¿Qué se podría decir  de las mentes pensantes del consistorio  y Generalitat valencianos cuando normativamente se pliegan, antes y ahora,a planesecocidasdegiga. mega, super, extranegocios?

“Su riqueza son nuestras enfermedades respiratorias”. “¿Qué ampliación más ecológica nos va a construir Sr. Ministro?”. “Los que están en la cima no se enteran  ni  del clima”, “Port mes gran, planeta malalt”. EnricTarrida, secretario de formación de CGT, confesaba: “Es un sinsentido cuando  la única  alternativa es el decrecimiento; preocupa mucho la pérdida de playas, el dique construido ya es un problema, debería ser demolido” pero, “aquí hay instituciones, la naviera y  empresas portuarias como Boluda”que comen del mismo plato. “Es el absurdo de construir y construir” sin nisiquiera oferta laboral puesto que “las terminales serán totalmente  automatizadas, con pérdida de trabajos”.

“No a l´ampliació del port. (Esquerra Unida)”, “No a l´ampliació del port, (Podem)”, “No a l´ampliació del port. (Compromís)”. Banderolas de PCPV (Partido Comunista País Valencià) y  JEUPV (Joves Esquerra Unida País Valencià), de ExtintionRevelion y republicanas ondearon sobre el gentío entre los que iba un vecino de Torrefiel, reconocido escritor, que definía  este negocio  como “catástrofe ambiental”. Graham Bell artista transdisciplinar, doctorado en Producción e Investigación Artística, también participó declarando que es “imprescindible defender el terreno, de eso vivimos, es ridículo ese concepto de siempre ir a más” abogando por el “decrecimiento”,  la juventud, a día de hoy, “tiene todo que perder”. ¿València como maxifactoría turística, ultraatraque de cruceros (ganancia para remolcadores y servicios portuarios) e hipertingladode contenedores? ¡Han reventado la caja de Pandora! Una tras otra las Administraciones lamen las botas de cualquier depredador,titánde los negocios, y no pasa nada. Si hay delito de malversación, el tiempo se lo traga. Si hay daños, la supervivencia cotidiana los acalla. Pero si hay propuestas medioambientalistas, ¡mordisco a la yugular!“Senseaigua no hi ha vida, sensepaisatge no hiaidentitat. (Plataforma Salvem La Vall Port.- La Marina Alta). “Volem una València viva, elsseusinteresos no son elsnostres, más vida menos port. (Greenpeace)”. “Ecologistas en Acción València”. “Per la dignitat i el territori. (Intersindical Valenciana)”, “Sistema capitalista=catástrofe climática. CGT”, “Decreixemente o extinció, trieu la solución, hotenimclar: no a l´ampliació del port, al by-pass, (Alianza por la Emergencia Climática de Paterna, L´Eliana y San Antonio de Benagéber)”. “No port  expansión! CNT”.  “R.I.P. comercio local”. 

A más puerto más mafia y a más mafia más “omertá”, menos justicia y ética. Históricamente los puertos, naturales o artificiales,  han sido piedra de toque en toda invasión ya sea soldadesca, colonizadora, adoctrinadora, manufacturera, armamentística, especista, tecnológica y demás. Gracias a los puertos la esclavitud se convirtió en negocio transoceánico, el tráfico del opio motivó una guerra y la “ruta de la seda” china resucita a través de puertos en el Mediterráneo. La trata de seres humanos, en gran medida, se lleva a cabo marítimamente “algunos chinos, y también kurdos de Turquía, Iraq e Irán, se concentran en Moscú, en los campos de alojamiento controlados por los cárteles. De allí son llevados por barcos a Estonia, Letonia y Lituania”, con beneficios netos de millones de dólares,escribe  el profesor en sociología  Jean Ziegler. ¿“Joint-venture” (alianza) entre el crimen organizado ruso y la “n´dranghetta” calabresa desembarcando clandestinamente  mujeres, hombres y criaturas del otro lado del Adriático? “Los barones de la droga sudamericana tienen especial preferencia por España como segunda patria” se lee en “Europa en las garras de la mafia”. Valencia y Barcelona son, como define el periodista almeriense José Sánchez, “puertos favoritos en el top five”  para elnarcotráfico. ¿Candidaturas a la presidencia de gobiernos como estrategia de cárteles del narco? “El narcotráfico en Galicia, amparado por el contrabando de tabaco, evidencian una serie de conexiones sorprendentes entre las distintas organizaciones criminales que básicamente controlan el delito en el mundo”, escriben Jordi Bordas y Eduardo Martín de Pozuelo  galardonados con el premio de periodismo Ortega y Gasset. En los puertos está el negocio. ¿Qué esconderá tanto container?

“Elspobles  del sud en defensa del territorio: No al port!”. “Veínat de l´Albufera contra l´ampliació del port”.  “Per la vida del nostreparc natural”. “Ciutat per quil´habita. Centre  BarrisValència”. “Xúquerviu!”. “Si el portcreix, l´Albuferadesapareix”. “Sobirania per a decidir, no a l´ampliació del port (Decidim)”. Pilar  de Pense Pensión Dignes Sueca, comentaba que el tren que iba a la ciudad “tendría que haber estado lleno de gente de los apartamentos de Mareny de Barraquetes” como directos afectados. También Raquel Ortiz de València Laica formó parte de la marcha: “la ampliación no conviene para nada, el ministro Puente está por la ampliación”. A su lado Boni  puntualizaba: “Es un pelotazo”. Desde el pueblo de El Saler, Enric expresaba que  se había “juntado  con vecinos de Pinedo, El Palmar, Perellonet, Castellar Oliveral y los poblados del sur de València, ¡som de l´Albufera, estamos clavados en todo el mejunje!”. “Se prevé que en 2030 la demanda mundial de energía  será dos tercios mayor que en la actualidad” escribe Joanna Harrow. ¡Colapso a la carta! John Buttony Friends of theEarth (Amigos de la Tierra)aseveranque “La violencia que ejercemos a nuestro alrededor –desde apedrear una lagartija o disparar a los pájaros, hasta verter residuos tóxico sin remordimientos.- refleja la epidemia  de violencia  de nuestra sociedad. Vivir en armonía unos con otros nos ayudará  a vivir en armonía con la naturaleza”.

“Yo lo que no quiero es que amplíen el puerto y que arrasen con todo, no puede ser todo a costa de ganar más”,comenta Javi, ¿cómo es posible queen elecciones si “ponen a una escoba la votan”? Alex  afirmaba que “se está  en contra  de nuestro medio ambiente,con consecuencias muy grandes, es una cuestión de autodefensa popular; no hay demanda para una ampliación del puerto, hemos de apostar por un cambio económico”, fatídicamente “el turismo de masas se está promoviendo mucho y los cruceros comportan  una contaminación brutal, está en peligro la Albufera  tal como la conocemos”, “la gente de mi edad ha de dedicar tanto tiempo  a estudios infinitos y trabajos precarios infinitos, que no tienen  las fuerzas para organizarse y movilizarse”. Zahidade DecidimValència alega que “es una lucha mantenida en el tiempo, la gente tiene mucha fuerza” hay que “reclamar soberanía para las decisiones  que se toman desde Madrid” es “un sistema económico que nos empobrece por eso se toman las decisiones desde Madrid, en un momento de emergencia climática  lo que menos se necesita es más comercio en el puerto”, hay que “¡detener la ampliación del puerto!”.

“Emergencia climática ara! (Aliançaper l´emergencia climática)”. “Derecho a la salud”. “No mes fragmentació al sud”. “No a la locura del port!”. “Cuideml´horta, no a l´ampliació del port!”. “Per la vida del nostreparc natural, -port +horta, marjal, Albufera”. “No a l´ampliació del port. ComissióCiutat-Port”. “Mésport? No gracies!”. “Associació de veins Grau-Port”. “Dret a respirar aire net (AVV Natzaret)”. “La Malva-Rosa un barri que lluita per la seuadignitat. (Associacion de veins y veines, amics i amigues de la Malva”. Entre la muchedumbre asomaban las siluetas de flamencos rosas del colectivo Acción Ecologista Agró: “Extinció”, “Deixem la natura en pau”, “Rebel-lió”.EnricAmer, activista por la defensa del territorio-“somos veteranos”-relata: “Me hice ecologista  cuando José Bové (agricultor y sindicalista -“izquierda de la izquierda”-proclamó su candidatura a la presidencia de la República francesaen dos mil siete), destacando la relevancia de ecologistas como el escritor Josep-Vicent Marqués.Murray Bookchin historiador y activista ecologistacomunicaba que:“La gente tiene que entender que todo tiene que unificarse en una visión del mundo coherente, en una visión basada en el análisis, en una crítica, y en soluciones de nivel político, personal e histórico”.

Espacio Publicitario

Deja un comentario