Espacio publicitario

Txema Guijarro “nos consta que armas de fabricación española han terminado en la guerra de Yemen, así lo denuncian organizaciones no gubernamentales”

Para Grupo Parlamentario Confederal de Unidos Podemos, En Comú Podem, En Marea frente al yihadismo urge hacer esfuerzos en prevención, atendiendo especialmente a la integración social, a la regulación internacional de los flujos de capital y a la cooperación en materia de inteligencia.

El representante de Unidos Podemos, En Comú Podem, En Marea ha trasladado una serie de preguntas sobre yihadismo dirigidas al Director del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE), Miguel Ángel Ballesteros, quien ha comparecido en la Comisión Mixta de Seguridad Nacional . Preguntas referidas a la utilidad que el director del IEEE otorga al frente diplomático o si en realidad considera que hacen falta más recursos militares para afrontar el desafío del terrorismo internacional.

El diputado por Alicante y secretario general del Grupo Parlamentario, Txema Guijarro, ha advertido que además del frente militar, policial y cultural por el que aboga Ballesteros hay otras medidas de política exterior que son necesarias para “lograr el aislamiento de países u organizaciones que financian el yihadismo”.

Guijarro ha señalado la Guerra de Irak como origen del terrorismo yihadista y también a las primaveras árabes que “deslegitimaron y debilitaron a unos estados que no supieron responder a las demandas populares y que derivó en que sectores de esos pueblos buscaran refugio en organizaciones político religiosas como Hamás o el yihadismo”. Pero ahora -ha enfatizado – no se trata tanto de mencionar a los culpables de una cadena de sucesos que nos ha traído hasta aquí, sino en apuntar, sobre todo, las estrategias equivocadas que pusieron en marcha esa cadena.

También ha recordado que “el Presidente de Estados Unidos Donald Trump sigue enfatizando peligrosamente la respuesta militar, en detrimento de todo lo demás. Así como las conclusiones de la Cumbre OTAN de Gales de 2014, en la que los países socios establecieron un aumento general del gasto militar al 2 por ciento del PIB. Para España, esto supondría casi doblar su presupuesto”.

Guijarro ha lamentado que “sentimos vernos arrastrados por el gran socio nor-atlántico, que no puede ver más allá de lo militar, y que ha sido el factor de desestabilización global mayor de los últimos 30 años». Ha subrayado que en este periodo, según se pudo puso de manifiesto en Davos, EE.UU ha participado en 13 guerras, en las que ha gastado 14 billones de dólares.

Sobre la fabricación de armamento Guijarro ha denunciado que “nos consta que armas de fabricación española han terminado en Yemen, posiblemente a través de Arabia Saudí, según han denunciado recientemente varias ONGs como son Amnistía Internacional y Greenpeace”.

Por último ha apelado al Director del Instituto Español de Estudios Estratégicos a dar explicaciones a otras cuestiones como “si ha habido financiación y connivencia por parte de las monarquías del Golfo, qué rol juegan en la actualidad estos países y organizaciones en el sustento del yihadismo, y en qué medida se considera necesaria o conveniente la cooperación con Rusia en esta tarea, dado que, también como EE.UU y Francia (pero no junto a ellos), han apostado fuertemente por la vía militar”.

Espacio Publicitario

Deja un comentario