Espacio publicitario

El pasado sábado representantes de la plataforma antitaurina de Alfafar volvimos a participar en el pleno municipal con carteles y camisetas en contra de la mal llamada fiesta tras la actitud antidemocrática del alcalde Juan Ramón Adsuara (PP) realizando difamaciones en el pleno anterior por las que junto a la teniente Empar, acabó demandado frente al juzgado de primera instancia de Catarroja que deberá valorar si convoca a las partes a un acto de conciliación.

Durante ese pleno no pudimos hablar ni defendernos, pero gracias a las acciones legales, una instancia presentada la semana pasada con todo tipo de argumentos y la difusión que estamos teniendo en la prensa, el pasado jueves pudimos exponer en el plenario toda la problemática en los festejos taurinos de Alfafar (toro embolado, en cuerda o la cagada del manso). El festejo que más a favor tiene el alcalde para dejar de autorizar ya, es el toro embolado y más adelante diremos por qué.

Cualquier persona que lea este artículo, ya sea político o aficionado, yo creo que lo va a tener difícil para seguir apoyando estos violentos espectáculos que no aportan más que problemas para los animales y las personas.

Una de las cuestiones planteadas, fue los terribles vídeos e imágenes documentadas el año pasado por PACMA durante el toro embolado, que entre muchas otras cosas, se muestra el proceso de ensogado, prendido de la cornamenta (embolado), recorrido y apagado en compañía de cientos de aficionados que lanzan patadas, tiran del rabo, provocan e incluso prenden cigarrillos en la cornamenta de uno de los toros. 

Dicho vídeo, tuvo gran recorrido y miles de comentarios negativos contra el pueblo de Alfafar en el que este año, un vecino, también documentaba imágenes y vídeos dantescos del festejo y en futuras ocasiones nuestra plataforma mandará a personas que no sean conocidas para que se infiltren y muestren la realidad.

«El participante promedio que se aprecia en los encierros es, normalmente, varón, joven y en un estado mental alterado«, declaró el presidente de PACMA Javier Luna, en una nota de prensa.«Estas cosas suelen celebrarse por la noche, en un ambiente festivo en el que la gente está más desinhibida, es más proclive a pelearse o hacer cosas que en otro contexto no haría. Esto lo paga el animal, que es víctima directa de toda esa adrenalina que el aficionado acumula».

Estas palabras son confirmadas por la psicóloga María Ibáñez, participante en la plataforma antitaurina de Alfafar que señala la importancia del tema educacional desde la infancia y que mucha gente no actuaría así si no estuviera bajo los efectos del alcohol y también lo confirma la psiquiatría.

«Buscan compulsivamente sensaciones intensas, lo que no es fácil porque tienen un umbral muy alto de estimulación. Estos individuos, en su mayoría hombres entre 15 y 40 años, solo pueden experimentar el protagonismo o la sensación de poder narcisista en el contexto de la explotación y el sufrimiento de la víctima, la humillación, el dominio, la tortura (…) carecen de la capacidad de sentir compasión, culpa o remordimiento”, se lee en el ensayo Las semillas de la violencia del psiquiatra Luis Rojas Marcos (Sevilla).

MOLESTIAS AL VECINDARIO, MOBILIARIO URBANO Y DERROCHE DE DINERO PÚBLICO

Otras cuestiones que llaman la atención, son las subvenciones nominativas directas entregadas a organizadores taurinos justamente en el último pleno antes de las elecciones y con la excusa de una seguridad que es imposible, como organizadores taurinos han declarado en la televisión valenciana y además, es que ni siquiera se controla el tema de los menores a la vista del atropello a un adolescente de 15 años durante el recorrido de los festejos taurinos de Alfafar celebrados el pasado mes de agosto.

La seguridad es imposible de garantizar ni para la gente participante ni tan siquiera para las personas del municipio, porque no sería la primera vez que en otros pueblos, se ha escapado un toro sembrando el pánico o incluso ha matado gente ajena a esta mal llamada fiesta.En lo moral, aunque la gente participa porque quiere (menos los menores), quien autoriza un festejo sabiendo la alta siniestralidad que tiene y que todos los veranos acaba con muertes o heridos constantes, es el que debería cargar con la conciencia de lo que pase.

Otra cuestión en la que incidimos, es que el recorrido de los festejos pasa por el colegio Remedios Montaner que acaba destrozado y luego hay que pintar y arreglar con fondos públicos.

El propio alcalde ha reconocido que estos festejos son maltrato animal, lo hizo en la puerta del Ayuntamiento de Alfafar ante testigos y cuando lo hice público en el pleno, el alcalde no respondió nada y en consecuencia, ya tenemos el reconocimiento expreso de que para el propio primer edil los festejos taurinos son maltrato animal, pero no los quiere quitar seguramente por quedar bien con su partido y el poco vecindario de Alfafar que se divierte haciendo daño a los animales y las personas.

Un cargo público requiere de valentía y compromiso con los problemas reales, por lo que, en consecuencia, hay personas del partido popular que han priorizado esto a lo demás y en breve lo explicamos en este artículo.

COMPROMÍS VUELVE A PEDIR EL FIN DEL TORO EMBOLADO

Amalia Esquerdo, concejala de Compromís en el Ayuntamiento de Alfafar, insistió en el turno de ruegos y preguntas respecto a que se le facilite el expediente de los festejos taurinos y el informe policial tras ser atropellado un adolescente de 15 años durante el recorrido en las fiestas taurinas de agosto y cuyo material no tiene un mes después de pedirlo.Igualmente, ha reiterado la petición realizada en el pleno de septiembre pidiendo que se deje de autorizar ya como mínimo el toro embolado, petición a la que se ha sumado nuestra plataforma.

Por parte de Compromís se trasladó en el anterior pleno que hasta organizadores de otro tipo de festejos taurinos de Alfafar, se habían dirigido a su formación diciendo que están en contra del toro embolado y reclamó también las molestias sufridas por el vecindario, el descontrol respecto a los menores y personas alcoholizadas o el estado en el que queda el colegio Remedios Montaner.

En este aspecto, la plataforma afirmó en su turno de palabra que queda muy clara la crueldad del toro embolado, calificando como «surrealista» que hasta organizadores taurinos se dirijan a una concejala a sabiendas de que es antitaurina con tal de mostrar su rechazo al toro embolado y poner los mecanismos necesarios para que se deje de autorizar este tipo de evento. 

Entiendo que para que gente taurina se dirija a gente antitaurina para acabar con el toro embolado, ya es que la cosa más clara no puede estar…

A pesar de contestar el alcalde a todo lo que planteó Amalia menos al ruego de acabar con el toro embolado, la plataforma lo reiteró en su turno señalando la mala imagen que se estaba dando de Alfafar y el alcalde respondió que su partido tiene un posicionamiento nacional a favor de las tradiciones, pero la plataforma respondió que por ejemplo en Santa Pola, el PP dejó de autorizar los festejos taurinos y en un artículo del año pasado aparecido en el español, explican por qué y es interesante que lo haga saber en este artículo.

El alcalde dijo que por qué esa «fijación» en Alfafar con todos los festejos que hay y le contesté que por cuestiones de cercanía, pero que se han hecho cosas en muchos otros pueblos.

CUANDO EL PP ACABÓ CON LAS FIESTAS TAURINAS

«Recuerdo que años atrás, cuando terminaba el pregón, se me encogía el estómago pensando que podría haber heridos o algún incidente que empañara las fiestas», rememora Ana Blasco, por entonces edil de Fiestas en el tercer mandato consecutivo del popular Miguel Zaragoza como alcalde. 

La actual concejala de Policía, Personal y Desarrollo Local del gobierno de Loreto Serrano, también del PP, recuerda que se acercó una noche a ver el festejo taurino, «porque no solía ir», y vio algo que no le gustó: «Vi a chavales menores de edad colándose para entrar, porque lo cierto es que, pese a que les pedían el DNI, era imposible controlar todo el rato que no hubiera adolescentes», asegura.

Asimismo, consultó con Antonio Más, investigador de la historia local y «voz autorizada en las fiestas», y le reconoció que «la suelta de la vaquilla se había desvirtuado mucho en los últimos años».

«Yo al menos percibía que no era el mismo festejo que habían tenido nuestros padres o abuelos, cuando al animal se le ‘respetaba’, no se le iba a hacer daño, se jugaba simplemente a torearlo», explica. En este aspecto, un artículo de opinión que hizo la periodista Ángeles Sanmiguel tras acudir a la protesta que hicimos frente al Ayuntamiento de Alfafar el pasado agosto de nuevo, indica que el término «se juegan», es erróneo:

¿Por qué se dice que en plazas y calles “se juegan los toros”? ¿Se juegan? ¡Se torturan! Díganlo sin reparos.En dicho artículo, también se hacía referencia a todas las imprudencias de personas alcoholizadas que son atendidas saturando la sanidad pública (al no querer hacerse cargo las aseguradoras de tanto siniestro imprudente).

Volviendo al tema de la suspensión de los festejos por parte del PP, con estas cartas, se reunió ese verano de 2012 con el alcalde y con sus compañeros. Les planteó lo que tenía en mente «y nadie reaccionó como si se tratara de una locura». 

La decisión ya estaba tomada; solo quedaba lo más difícil, comunicarla a la ciudadanía. Y esa comunicación tuvo lugar solo 15 días antes de que arrancaran las fiestas. Rodeada de todas esas personas que le habían brindado su apoyo, Ana Blasco ofrecía una rueda de prensa para asegurar «que las tradiciones habían cambiado y había que evolucionar». Este aspecto quizás es el más importante de todos y el que más debería tener en cuenta Juan Ramón Adsuara por mucho que pertenezca al partido popular.

ADEMÁS, SE AHORRAN COSTES DE DINERO PÚBLICO

Entonces avanzaba que los 18.000 euros que costaba organizar este festejo taurino, una partida que se había incrementado en los últimos años por la necesidad de contar con un médico, un retén y unas vallas de seguridad concretas, iban a parar a las familias necesitadas.

«Pero en verdad no fue una decisión tomada por esos 18.000 euros, porque si lo pensábamos bien, era un dinero que iba destinado a un evento en el que no participaba todo el mundo», relata. «No era por una cuestión de dinero o de seguridad, sabiendo que por mucha seguridad que pusiéramos, la vida de las personas estaban en juego, era porque las fiestas son de todos», resume. Así que se hizo saber su decisión y Santa Pola, «salvo algún ciudadano que aún lo recuerda», pasó página (ese es el «gran apoyo» que tiene la tauromaquia). La prueba está en que ningún otro político después ha intentado siquiera retomar este tipo de festejos.

Esta es una buena prueba de que el tema no va de partidos políticos, va de la voluntad política de la persona que lo represente y en este aspecto, pese a lo alejado que estoy yo de muchas cosas con el partido popular, tengo que ser honesto y reconocer que las personas representantes en Santa Pola, estuvieron a la altura de la valentía política que requiere un cargo público.

La responsable de acabar con las mal llamadas fiestas, fue entrevistada hace un tiempo por el programa de investigación «Zoom Apunt» que sacó la realidad de estas «fiestas» y mostró que incluso un taurino llega a agredir al presentador. Ante las cámaras, la representante del partido popular, cuando fue entrevistada, señaló «yo creo que tomé una buena decisión».

VOLVEMOS A REITERAR NUESTRA PREOCUPACIÓN POR LA INFANCIA

Respecto a la protección de la infancia, la plataforma ha planteado que ahora que el partido popular está en la Generalitat Valenciana, todavía pueden hacer más al ser principalmente esa competencia, a lo que el alcalde ha respondido afirmativamente que en este aspecto van a trabajar. 

Calificamos como de extrema gravedad el hecho de que se incumpla la ley que directamente impide que los menores lo presencien, pero como más urgente aún que se deje de poner en peligro su integridad física participando en diferentes pueblos en los que sufren accidentes.

El artículo 70 de la ley 26/2018, de la Generalitat Valenciana, señala: “Las personas menores de edad no podrán participar ni asistir a competiciones deportivas o espectáculos cuyo reglamento contemple la producción de daños físicos o psíquicos sobre personas o animales o puedan implicar riesgos para la salud o seguridad del menor” y hasta el comité de derechos del niño como máximos expertos en temas de infancia, llevan desde 2018 insistiendo en la urgente necesidad de apartar a los menores de estos mal llamados eventos.

PEDIMOS EL POSICIONAMIENTO DEL PSOE

La plataforma antitaurina de Alfafar también agradecemos al alcalde que nos dejara hacer un segundo turno de intervención para a pesar de las discrepancias, agradecer al PSOE su apoyo cuando el alcalde se marchó de aquel pleno realizando las alusiones y pedimos que se posicionen como mínimo en contra del toro embolado «como partido que se denomina progresista» y citamos las contundentes declaraciones de Sandra Gómez calificando estos festejos como tortura en Twitter cuando el partido popular anunció que volverían a Valencia al igual que recordamos que el partido Socialista ha dejado de autorizarlos en muchos pueblos y que así lo hizo también en Alfafar hace años bajo la legislatura de Juan José Baixauli.

También es cierto que el alcalde para darnos el segundo turno consultó con la secretaria, Sara Dadi que en el pleno en el que tuvimos la problemática con el alcalde, ella no estaba y fue el sustituto el que presenció todo y no dijo nada de la actitud del alcalde. Igualmente, ya vemos un cambio y diferencia entre al menos consultar para que podamos exponer nuestro pensamiento.

A pesar de que en este pleno no pudo estar Noelia García, el partido Socialista me trasladó que le harán llegar todas mis peticiones y además, ya fueron igualmente registradas ante el PSOE mediante una instancia 8 días antes del pleno con todo tipo de argumentos a favor de los animales y las personas o incluso estos informes veterinarios:

https://avatma.org/2016/07/28/informe-tecnico-veterinario-sobre-el-sufrimiento-de-los-toros-de-fuego-o-toros-embolados/ .

Nuestra plataforma se compromete públicamente en este artículo de opinión, a que si el alcalde nos traslada pronto que el toro embolado deja de autorizarlo, propondremos otro tipo de fiestas más inclusivas, que gusten al vecindario y especialmente, donde el respeto por los animales y las personas prevalezcan a los intereses de una minoría de la sociedad porque muchísima gente de Alfafar, nos ha trasladado durante años su rechazo y en este aspecto, el alcalde con hacer una simple encuesta, sabría que Alfafar está muy alejado de esos terribles vídeos que públicamente hemos conocido y seguiremos conociendo de no pararse ya.

APOYO RESPECTO A LA ACTITUD DEL ALCALDE CONTRA MI PERSONA

Por mi parte, tengo que agradecer el posicionamiento claro y público del PSOE, Compromís y PACMA que me dieron su apoyo cuando el alcalde se comportó así y se fue del pleno de septiembre realizando comentarios contra mi persona y sin escuchar al menos lo que teníamos que decir o dejarme responder las alusiones o malos entendidos que bien podrían ser sin intención, pero precisamente por eso me debería haber dado el turno de palabra.

Ahora, nuestra intención es celebrar el acto de conciliación ante el juzgado de Catarroja y que quede por escrito una especie de acuerdo de que esto no vuelva a suceder y unas disculpas (de momento, no quiero reclamar nada más porque si queremos abolir estos festejos con argumentos en la mano, conviene tener los mínimos problemas con la corporación municipal). En cuanto a VOX, es el único partido al que directamente no nos vamos a dirigir, porque ahí sí que es el único directamente imposible en cuanto a rechazar la mal llamada fiesta.

Aunque ya no tienen representación durante esta legislatura, hay más partidos políticos que se han posicionado en contra y tienen recabados testimonios del vecindario.Inmaculada Dorado, desde Alfafar participa y después Unidas podemos, ha mostrado su rechazo a estas fiestas por el maltrato animal que conllevan, participando también en nuestras protestas que durante años se han hecho en la puerta del Ayuntamiento, al igual que el resto de partidos mencionados.

La concejala también expuso su preocupación por el estado en el que queda el colegio Remedios Montaner en un pleno de 2018 y su compromiso con la protección de la infancia ante estos «eventos». En términos similares a Compromís, tuvo unas palabras de rechazo en el último pleno antes de las elecciones a las subvenciones nominativas directas a organizadores taurinos.»Se hizo con intereses electorales», señala.

Ángel Rafael también fue concejal de Esquerra Unida y en ese pleno de 2018, en el que se debatía una propuesta de Compromís para trasladarlo a las afueras, señaló que la seguridad de los participantes nunca tendrá lugar al completo mientras la «fiesta» exista, pero votó a favor y son algunas de las voces que también se han mostrado en contra de los festejos taurinos que como dicen todas las encuestas oficiales, tienen el rechazo de la mayoría de la sociedad y por eso acaban siendo salvados por el dinero público o saturando la sanidad.

PACMA ASISTIÓ A AMBOS PLENOS

Por parte de PACMA, su portavoz Irene Mora también ha realizado declaraciones ante los medios:

«Al igual que en septiembre, hemos vuelto al pleno municipal de Alfafar al estar el tema del toro embolado más en debate que nunca, pero nos oponemos a todo tipo de festejos taurinos. En el caso del toro embolado, nuestro partido grabó vídeos e imágenes terribles en el festejo de Alfafar el año pasado que generaron muchísima indignación y este año se ha documentado por un vecino. Pensamos que un pueblo no debería vincularse a estas dantescas imágenes y a festejos crueles cuyos estudios demuestran su vinculación con el machismo».

La psicóloga anteriormente mencionada, también confirma la vinculación de estos eventos con el machismo, la masculinidad y el sentirse «poderosos» y ya hemos citado también a un psiquiatra.Desde PACMA recuerdan que el comité de derechos del niño ha dado la razón a su informe sobre la desprotección de la infancia en este tipo de eventos y señalan la necesidad de educar en la empatía y compasión hacia todo ser sintiente.

«Normalizar la violencia hacia los animales hace que en la niñez se pierda la empatía y luego no nos puede extrañar otras violencias también hacia las personas, porque al fin y al cabo estamos diciéndoles que pueden hacerlo con otros seres vivos. De hecho, creemos que esto no va de partidos políticos, sino de la sensibilidad que pueda tener cada persona al respecto, independientemente del partido en el que esté. Cada representante de un municipio debe hacer lo mejor por su pueblo y vincularlo con la máxima crueldad, es un gran error», zanjan.

En las conclusiones señaladas de nuestra plataforma ante el alcalde y el resto del plenario, es que desde nuestra preocupación por los animales y personas, queremos acabar con los festejos taurinos y como sabemos, lo difícil que es avanzar en este aspecto mientras gobierne el partido popular, hemos empezado señalando que el toro embolado deje ya de autorizarse por temas de la claridad de los vídeos, comentarios negativos a Alfafar, molestias al vecindario y rechazo e incluso en el mundo taurino.

Antes decía que va más en las personas que en los partidos políticos, pero si es verdad que donde más apoyan estos eventos es en la derecha o en bastantes zonas lo hace el PSOE. Por ejemplo, Amalia Esquerdo ha señalado en varias ocasiones que Compromís en algunas pocas zonas tiene un posicionamiento diferente, pero que en Alfafar siempre va a ser el mismo por la abolición de cualquier evento que implique el uso de animales.

Tenemos lo principal que es la razón:

Vídeos reflejan claramente la crueldad, veterinarios confirman la tortura animal, vecinos exponen un montón de molestias, nos apoyan partidos políticos, el mobiliario urbano acaba destrozado, la infancia presencia ilegalmente imágenes terribles e incluso se les pone en peligro de muerte, la psiquiatría y psicología rechaza estos eventos vinculados al machismo, biólogos más de lo mismo, acaba subsistiendo de subvenciones multimillonarias por todos los lados, mueren animales y personas, se satura la sanidad pública por imprudencias…

Ya os digo que para que los propios taurinos de Alfafar rechacen el otro festejo taurino llamado toro embolado, está tremendamente claro que el alcalde debería ser valiente y desvincularse de festejos en los que el sadismo es protagonista y empezar por comunicarnos la decisión de no dar autorización a los siguientes toros embolados.Por mi parte, saco en positivo ya el compromiso del alcalde por la protección de la infancia respecto a estos eventos, pero no vamos a permitir que se quede en unas simples palabras.

Si queremos hacer la presión suficiente, lo lógico es que, ya que has leído hasta el final, te unas a nuestra plataforma para seguir haciendo fuerza y conseguir nuestros objetivos de manera pacífica, altruista y con la verdad sobre la mesa. Es tremendamente fácil decir que estás a favor de lo que decimos, pero tener complicidad no haciendo nada por apoyarnos.

Diego Nevado Martínez.

Espacio Publicitario

Deja un comentario