El Gobierno de Aragón inicia expediente sancionador a la granja de cerdos de Zaragoza investigada y denunciada por la Fundación Igualdad Animal   Los hallazgos registrados en la explotación ganadera de cría y engorde de cerdos Agra Pur SL, ubicada en Alfamén, Zaragoza, muestran a cerdos con heridas abiertas y deformaciones, padeciendo desnutrición y hacinamiento extremo, la existencia de cadáveres e incluso cerdos siendo devorados vivos.

La instalación está presuntamente vinculada a Copiso, compañía de producción de carne de cerdo, que cuenta con certificaciones de bienestar animal. La carne proveniente de Agra Pur SL es destinada principalmente a la producción de Jamón de Teruel D.O.P. que se distribuye en los principales supermercados del país.


Las infracciones cometidas son sancionables con multa económica de hasta 100.000 euros (infracción muy grave) en materia de bienestar animal y con multa de hasta 60.000 euros (infracción grave) en materia de sanidad animal. 


NOTIFICACIÓN DEL GOBIERNO DE ARAGÓN

IMÁGENES VÍDEO DE LA GRANJA Y DECLARACIONES ANNA MULÁ, GERENTE DE INCIDENCIA LEGISLATIVA DE IGUALDAD ANIMAL

GALERÍA FOTOGRÁFICA GRANJA
27/02/2025

Granja de cerdos de Agra Pur, en Alfamén, Zaragoza, investigada y denunciada | Igualdad Animal 


 El Gobierno de Aragón ha iniciado expediente sancionador contra la explotación ganadera de cría y engorde de cerdos Agra Pur SL, situada en la localidad de Alfamén, Zaragoza, a raíz de la denuncia interpuesta por Igualdad Animal, por incumplimiento de la normativa de protección de los animales y la normativa de sanidad animal y bioseguridad, después de llevar a cabo por la Administración las comprobaciones necesarias para constatar los hechos denunciados por Igualdad Animal. 

Las infracciones detectadas que vulneran la legislación están tipificadas en la Ley 32/2007, de 7 de noviembre, para el cuidado de los animales, en su explotación, transporte, experimentación y sacrificio y en la Ley 8/2003, de 24 de abril, de sanidad animal, y son susceptibles de ser sancionadas hasta un máximo de 6.000 euros (las infracciones graves denunciadas consistentes en producir lesiones o deformaciones a los animales o una situación de estrés grave); 60.000 euros (las infracciones que inclumplen el cuidado sanitario de los animales cuando comporte un riesgo para la sanidad animal) y 100.000 euros (las infracciones muy graves denunciadas consistentes en la ausencia de control sobre los animales y el abandono de los mismos y sus cadáveres). 

Las evidencias de los hechos denunciados se produjeron unos meses antes de la inspección a la explotación ganadera para verificar el estado de los animales, por lo que es constatable una perdurabilidad del incumplimiento normativo. 

Habida cuenta, por tanto, que todo apunta a que esta situación es continuada y reincidente, Igualdad Animal ha solicitado expresamente a la Administración que se determine la trazabilidad completa de los animales objeto de las imágenes de los hechos denunciados, para determinar una más que probable infracción de la legislación de seguridad alimentaria y salud pública de los consumidores. 

Finalmente, Igualdad Animal reclama que además de las sanciones económicas por los hechos denunciados, se lleven a cabo medidas de corrección, seguridad y control que impidan la continuidad en la producción del daño, lo que incluye el cese o interrupción de la actividad. 

«Nos satisface que se haya incoado expediente sancionador, pero ello confirma una vez más que las condiciones en que se crían y se mantienen a los cerdos en las explotaciones ganaderas distan mucho de las obligaciones que la normativa ha establecido para evitar que los animales padezcan dolores o sufrimientos y que la vulneración de la normativa no es accidental» Anna Mulá, gerente de incidencia legislativa de Igualdad Animal. 

El pasado mes de noviembre de 2024 la Fundación Igualdad Animal denunció graves violaciones de la normativa de bienestar animal registradas en dos granjas de cerdos en España en agosto de 2024.

Una de ellas, sobre la que el Gobierno de Aragón ha iniciado ahora expediente sancionador, es la explotación registrada bajo el nombre de Agra Pur SL, ubicada en Alfamén, (Zaragoza)que probablemente forma parte de la red de explotaciones integradas de cerdos de engorde de la sociedad Copiso, pudiendo estar gestionada o ser propiedad de Piglets SL. En su web mencionan contar con los sellos de bienestar animal «IAWS», «IBAW» y «WELFAIR» y aseguran el cumplimiento de las cinco libertades contempladas por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) [1]. 

La carne proveniente de Agrapur es destinada principalmente a la producción de Jamón de Teruel D.O.P. que se distribuye en los principales supermercados.


Igualdad Animal.

Los descubrimientos realizados muestran numerosos casos de canibalismo y agresividad entre lechones, condiciones insalubres, ausencia de atención veterinaria y cadáveres abandonados en las zonas comunes de la explotación. Situaciones plasmadas en las imágenes: 


– Un lechón muerto es dejado a merced de otros lechones que lo mordisquean y empujan su cuerpo sin vida. La escena muestra la falta de intervención y control dentro de la explotación, lo que provoca agresividad extrema entre los animales.

– Un cerdo herido de gravedad que no puede moverse es devorado vivo por otros cerdos mientras grita y sufre espasmos. Este tipo de crueldad refleja las condiciones de hacinamiento y estrés extremo a la que están sometidos los animales.

– Lechón con garrapatas, incapaz de levantarse y con las orejas sangrantes, es mordido por los otros cerdos. La presencia de parásitos y el abandono de animales heridos representan una clara violación de las normativas de bienestar animal.

– Cerdos con las orejas mordidas y sangrantes, heridos en la cola y otras partes del cuerpo, sin recibir tratamiento médico.

– Cadáveres abandonados en áreas comunes.

– Lechón muerto hallado cerca de una fuente de agua contaminada, lo que representa un grave riesgo para la salud tanto de los cerdos como del entorno en general.

– Hacinamiento extremo y condiciones insalubres. Los cerdos viven cerca de restos óseos de otros cerdos, lo que representa una grave violación de las normativas de sanidad.

– Cerdo enfermo con convulsiones en el suelo, incapaz de moverse, mostrando claros signos de enfermedad grave, sin atención veterinaria ni medidas para aliviar su sufrimiento.

Las imágenes muestran además veneno para ratas colocado cerca de los cerdos y la presencia de ratas dentro de los corrales lo que supone un grave riesgo sanitario para los animales.

«Una vez más volvemos a contemplar el sufrimiento constante que padecen los animales en las explotaciones ganaderas de este país. Exigimos a las autoridades que sancionen a los responsables y tomen medidas urgentes para poner fin a estas prácticas crueles y a esta impunidad. Deben asegurar el cumplimiento de las normativas de bienestar animal y proteger a los animales en las granjas» Javier Moreno, cofundador de Igualdad Animal

Las pruebas y evidencias obtenidas, recogidas durante el mes de agosto, y que han llegado a la Fundación Igualdad Animal en octubre, han sido analizadas por una veterinaria experta en producción y salud animal, reflejando graves deficiencias en el cumplimiento de la normativa. 

«Los hallazgos encontrados aquí apuntan a un mal manejo de los sistemas examinados. La gran prevalencia de lesiones, cojeras, canibalismo y la falta de espacio que contribuye a estos procesos evidencia la falta de implementación de medidas que promuevan el bienestar animal de los animales observados, así como la falta de entrenamiento y/o desinterés por parte del personal a cargo» 

Dra. Karen Mancera, doctora en ciencias veterinarias, comportamiento y bienestar animal por la Universidad de Queensland, Australia.

Igualdad animal ha denunciado los hechos constitutivos de infracción grave y muy grave por vulneración de la normativa de bienestar animal y sanidad animal.

Las infracciones cometidas son sancionables con multa económica de hasta 100.000 euros (infracción muy grave) en materia de bienestar animal y con multa de hasta 60.000 euros (infracción grave) en materia de sanidad animal. Además de estas sanciones económicas, hemos pedido que se apliquen otras accesorias que consisten en medidas de corrección, seguridad o control que impidan la continuidad en la producción del daño; así como el cese de la actividad y la clausura de los establecimientos


No son casos aislados

Los hallazgos obtenidos, muestran una vez más que las condiciones extremas, la falta de atención e insalubridad y el maltrato que padecen los animales en España no son excepciones si no la norma. Igualdad Animal ha documentado repetidamente en numerosas investigaciones llevadas a cabo durante más de quince años, prácticas similares en la industria porcina en España. 

Un ejemplo destacado es el reportaje llevado a cabo en granjas vinculadas a El Pozo, junto al programa Salvados, que conmocionó a la sociedad a nivel internacional y que hoy continúa en los tribunales [2].

Las inspecciones en 2023 no llegaron al 1% de las granjas

Los incumplimientos generalizados de la normativa atienden a una falta de control por parte de las autoridades. En 2023 solo fueron inspeccionadas en España el 0,98% de las explotaciones ganaderas [3]. Así, las inspecciones se realizaron solo en 2.846 de las 365.616 explotaciones ganaderas existentes. Controles que además, cuando se llevan a cabo, son avisados hasta con 72 horas de antelación. 

Pese a la falta de inspecciones y a los incumplimientos de las leyes de bienestar animal que Igualdad Animal lleva años mostrando, España es el principal productor de carne de cerdo en la Unión Europea y se encuentra en tercer lugar a nivel mundial detrás de China y Estados Unidos. Durante el pasado ejercicio en nuestro país fueron sacrificados más de 53 millones de cerdos. 


———-

[1] Las «cinco libertades» mundialmente reconocidas por la Organización Mundial de Sanidad Animal que deben regir el bienestar de los animales: vivir libre de hambre, de sed y de desnutrición, libre de temor y de distrés, libre de molestias físicas y térmicas, libre de dolor, de lesión y de enfermedad, y libre de manifestar un comportamiento natural. 

[2] La Audiencia Provincial de Murcia declara nula la sentencia que absolvía a los hermanos Carrasco, los dueños de la granja grabada por Jordi Évole junto a Igualdad Animal. El juicio deberá volver a celebrarse. 

[3] Informe anual del Programa de Higiene ganadera. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Espacio Publicitario

Deja un comentario