El Partido Animalista Con el Medio Ambiente también pretende que los edificios de titularidad pública pasen a sustentarse totalmente a base de energías renovables en los próximos 5 años.
Madrid, 5 de junio de 2024 – El Partido Animalista Con el Medio Ambiente ha lanzado este miércoles una propuesta para la creación de un compromiso de ámbito nacional que facilite el acceso a la instalación de placas solares por cada vivienda familiar o comunidad de vecinos en España: “Ayuso frivoliza con una planta en cada balcón; nosotros apostamos por medidas serias”. La iniciativa surge como respuesta a lo que la formación política considera «un derecho medioambiental y económico» para toda la ciudadanía: «defendemos que sea una medida estatal porque no es justo que se dependa de la comunidad autónoma en la que se viva para poder optar o no a una subvención o facilidades», explica Javier Luna, presidente nacional de PACMA.  Según el informe de 2022 de APPA en el I Informe anual de autoconsumo fotovoltaico, en el ámbito residencial, las instalaciones de generación de energía solar produjeron el 1,8% de la demanda eléctrica nacional, con ello, representando una pequeña parte de toda la demanda, se evitaron 931.000 toneladas de CO2. En 2023, la producción generada alcanzó el 3% de la demanda eléctrica nacional. «Muchas familias querrían implementar este modelo energético, pero no se lo pueden permitir económicamente de entrada aunque luego se les retorne una parte del gasto: debería darse por hecho que la instalación de placas solares esté fomentada y directamente subvencionada, sin necesidad de pasar por trámites burocráticos que muchos incluso desconocen o inversiones iniciales», apunta el presidente.  El ahorro estimado en la factura de la luz con la instalación de los paneles solares está entre el 50 y el 70% del gasto anual, aunque varía según el tamaño de la instalación, el consumo, la ubicación de la vivienda y el tipo de autoconsumo. Según Selectra, una vivienda que paga 87€ al mes en la factura de la luz puede rebajar a 44€ el importe con la instalación de placas solares. Edificios públicos sustentados 100% de energía solar La portavoz de PACMA, Yolanda Morales, asegura que «tenemos que aprovechar que estamos en el país del sol», y que los edificios públicos deberían transicionar hacia modelos sostenibles.  Con el ahorro económico que supondría a las administraciones públicas, estas «podrían invertir en más políticas verdes», añade Morales. “Este plan facilitaría la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles.  Además, el Partido Animalista ha sugerido también utilizar terrenos municipales para la construcción de parques solares que generen energía de proximidad. “Esto no solo contribuiría a la reducción de emisiones de carbono, sino que también podría reducir los costos energéticos para los ciudadanos y aumentar la resiliencia energética de las comunidades locales”, concluyen.
­
Espacio Publicitario

Deja un comentario