Espacio publicitario

El próximo 1 de noviembre el colectivo antiespecista Dénia Animal Save realizará una manifestación a las 11:00 desde la plaza de la Estrella de Alicante para pedir la liberación de todas las especies de animales utilizadas para diferentes fines.

En un comunicado, desde el colectivo afirman que cada vez más personas que tienen acceso a información veraz, están dando el paso al veganismo con el objetivo de evitar el sufrimiento de los animales en la alimentación, vestimenta, entretenimiento o por ejemplo, innecesarios experimentos con los animales.

Álvaro Tarancón, coordinador de Dénia Animal Save señala:»El especismo es una especie de creencia por la cual los seres humanos piensan que los animales están para hacer lo que queramos con ellos y nuestro colectivo tiene la certeza de que no es así porque todas las personas que forman parte del mismo, llevan muchos años, excluyendo en todas las formas el uso de animales. Simplemente, es necesario informarse y ponerse en la piel de las víctimas diarias», declara.

También, el activista destaca la diferencia entre los animales utilizados para estos fines y los rescatados en santuarios de animales que a pesar de no tener ayudas más que de personas solidarias, tienen a los animales en total libertad, cuidados y son vistos como seres sintientes.

Por parte de Diego Nevado, activista del colectivo, se señala:»La ciencia, nutrición y todas las fuentes expertas, ya han demostrado que se puede vivir perfectamente sin utilizar a los animales y en consecuencia, es de sentido común dejarles vivir sus vidas y lógicamente, no ocultar a la infancia lo que está sucediendo para que no puedan empatizar ni cuestionarse nada en una edad fundamental para su futuro», señala.

Rosa Más, bióloga y colaboradora en colectivos como Feumve por los menús veganos en los colegios y la protección de la infancia vegana, afirma que no hay ningún motivo para seguir utilizando a los animales y todos para dejar de hacerlo coincidiendo en la necesidad de inculcar valores antiespecistas desde la niñez «al tratarse de respeto y empatía», destaca.

Crisis climática, problemas de salud y hambre en el mundo

Aunque el veganismo se centra en los animales, Dénia Animal Save señala la responsabilidad de la industria animal en cuanto a la crisis climática que atravesamos, hambre en el mundo y problemas de salud, señalando que hoy en día el mercado de los productos veganos ha evolucionado mucho y prácticamente por cualquier lugar podemos encontrarlos e incluso en muchos casos, es complicado notar la diferencia con su producto original.

Por ello, invitan a que la gente se sume a la manifestación o acuda para hablar con alguna de las personas activistas e informarse de esta filosofía ética de vida.Las redes sociales del colectivo, donde obtener también información, son «Dénia Animal Save».

«Seguiremos luchando para que la sociedad sepa lo que hay detrás de su plato, abrigo, entretenimiento o entre muchas otras cosas, su producto testado en animales. Es posible una convivencia diferente con los animales y millones de personas así lo están aplicando», zanjan desde el colectivo.

Espacio Publicitario

Deja un comentario