Espacio publicitario

Texto: Ángeles Sanmiguel

Ascensión al Everest: “En los últimos años la gente ha ensuciado tanto la montaña que las autoridades locales sacan unas diez toneladas de basura al año”.En plena ladera  de la sierra de Bernia (Alicante): “han arrasado con toda la vegetación silvestre para acometer los trabajos  de arqueología  y musealizar la zona”. En estas intervenciones, “¿no trabajan ingenieros forestales o biólogos conjuntamente? ¿Acaso el patrimonio natural  es menos importante que el patrimonio arqueológico?”. En el momento en que  rimbombantes siglas de organizaciones y su incontable personal técnico adjuntono quieren, o no saben, salvaguardar los tesoros naturales, patrimonio de la población, entonces  el pueblo concluye que la solución más efectiva es cuidarse por sí mismo.

En Madrid: “cacerolada  contra la recalificación  de la ermita, ante la inminente aprobación del proyecto, dejemos claro al ayuntamiento  que no queremos el pelotazo de la ermita”, implica la tala de ciento treinta árboles y la “degradación del barrio en beneficio de las constructoras. Debemos apoyarnos unos barrios a otros”. “¡Fuera fondos buitre de Madrid!”. ¿Existen los denominados servicios del Estado del Bienestar? Llamazares escritor, político  y médico  lo llamó “Estado  del medio estar” dada la deriva de sus prácticas. Recientemente en Madrid se celebró exitosamente la primera gala del movimiento y plataforma vecinal “No a la Tala”,“barrios unidos  por unos parques vivos y verdes”.  De A Falperra, en la ruaCachamuiña (A Coruña), llega la noticia de que hay “otros vecinos que consiguen no se tale y otro ayuntamiento que no da ni informes técnicos para mostrar si están enfermos de verdad”. En León: “Poda brutal  en la Avenida  de la Veterinaria. Ahora las empresas han tomado esa deriva,  llevan más de un siglo haciendo burradas y maltratando el arbolado urbano, ahora sabemos las consecuencias. Algunos árboles que llevaban tantos años sufriendo  esas podas drásticas  luego erasuper difícil reconducirlos aunque si se podía al dejarles una copa mayor, observándoles bien y tratándolos de forma individual”. ¿Patrones salvajesen la descabelladas y devastadorasgobernanzas localescontra  el verde urbano?  “El alcalde es del PSOE, así que bien podrían reprenderle un poquito”.

También en Almagro, en el paseo de la Estación, el resultado de la poda  “da pena verlo, enviamos  escritos hace un par de años a todos los pueblos de la provincia de Ciudad Real con los estándares  de poda europeos… pero la ignorancia es obcecada, aunque esto es digno de estudio: ocurre  en casi toda España cada vez más. Se copian”. ¿Aborregamiento? “Podas si, mutilaciones ¡nooooo!”. ¿Cuándo pasará la moda de la “tortura arbórea”? En el recinto del palacio de la Diputación de Alicante, al parecer “lo que  se les da bien  es la poda  de palmeras  pero no la de árboles monumentales”. En pleno centro de València (plaza de España), un árbol monumental, rodeado de tránsito continuo, con cámaras de tráfico y antecedentes de agresión ha vuelto a ser taladrado y envenenado. ¿Qué está pasando? Ya se decía desde tiempo atrás en mentideros populares  que este y otros tesoros arbóreos tienen los días contados, ¿piensan hacer algo en favor de este patrimonio público los encopetados organismos atañidos? ¿Qué opina el personal competente sobre la desidia en el mantenimiento y custodia de estas maravillas vivientes? Cada centímetro cuadrado de vegetación es de valor capital para la salud metropolitana y, aun así, siguen proliferando construcciones tildadas de zonas  confortables  y salubres cuando está más que  comprobado que “las ágoras  son “plazas duras”. En Valencia, se vendieron como el no va más del diseño urbanístico y el erario público hizo su magia.  Superficies hormigonadas, cementadas, especulares, donde las radiaciones solares, en climas mediterráneos, se reflectan inmisericordementeen pavimentos-sartén, ni sombrajos ni  humidificadores son comparables a los árboles.¡Árboles! señoras y señores que firman cosas.¡Árboles! ningún invento los supera.

¿Devastar para devorar presupuestos? Ninguna  arquitectura “pretendidamente  sofisticada” crea espacios duros, aclara el académico Ramón Folch.

“La crisis de los polinizadores: un reto para la conservación”, este  viene siendo tema de estudio  en el momento actual a niveles trasnacionales. ¿Por qué se estigmatizan los insectos? ¿maquinación fitosanitaria?Sin insectos el ciclo vital terrestre desaparecería. ¿Qué cerebro de la Administración programael rasurado de zonas urbanas, como en el barrio valenciano de Benimaclet, plantadas con diversidad vegetal silvestre,  en plena floración primaveral? Áreas que ayudan a luchar contra la polución han sufrido la batida de tractores cortacéspedacabando  con dientes de león y otrasflores mientras las pocas abejas que quedan buscan  por entre setos algún pimpollo.Actuaciones en los barrios madrileños de Carabanchel  y Latina  relacionados con  los terrenos  de la cárcel de Carabanchel  han alarmado a la población  agrupándose  en la Plataforma Salvemos  Eugenia de Montijo con más de veinte colectivos en contra  de una operación urbanística  que sepultará patrimonio arqueológico de la época romana y  enterrará  “la vía pecuaria  Vereda Camino de Boadilla del Monte (Vereda de Aluche donde el vecindario plantó árboles hace años), legado histórico  de interés capital, único en Europa”. ¿A qué títere de la dedocracia capitalista le importa que sean jurídicamente bienes “de dominio público de las comunidades autónomas y en consecuencia inalienables, imprescriptibles e inembargables”? ¿Cuántos sobres no paran de viajar a paraísos fiscales?

“Urge adaptar las aulas al cambio climático” reuniendo firmas en apoyo a una ILP (Iniciativa legislativa Popular) “para la climatización de los centros  educativos públicos en la Comunidad de Madrid, más arbolado y espacios  de sombra en patios”. “Tirada de árbol y escapada (de un mini coche eléctrico negro), sería conveniente  el visionar las cámaras  del bulevar para ponerle la sanción correspondiente por destruir un árbol, por cierto escasos en el barrio. ¿Qué me decís de esto? Difícil decirlo educadamente”. En León: “San Andrés renueva los alcorques de 200 árboles con caucho reciclado”.¡Basta ya de cemento, planchas de hierro y otros materiales para cegar alcorques contra las peyorativamente denominadas “malas hierbas”, en Utrera un colectivo pide dejar crecer las herbáceas para la “disminución de la temperatura” ambiental y convertirse en soporte para la fauna urbana integrando la naturaleza  en la localidad sevillana. Mientras, ya está aprobada “la colocación, en Sevilla, de 40.000 cubrealcorques (con una inversión de casi 3,6 m de euros) significa la mayor revolución  viaria hasta la fecha” informa el coordinador general del Ayuntamiento de Sevilla de Limpieza, Parques y Jardines, Arbolado y Protección Ambiental (PP). Temible cuando asoma tanto título. Respuesta  wasapeada: “El ayuntamiento de Sevilla también involucionando en tema de alcorques”.

Obviamente cualquier percepción en despachos y a pie de calle del arbolado urbano no va más allá de un poste donde atar cosas, cinta señalizadorao vallas metálicas. Árboles, pequeños o grandes, luchan por sobrevivir  en este trocito de tierra donde el personal responsable los ubica, allí, silenciosos, sólo quieren descontaminar, dar sombra, perfumar, acoger biodiversidad, sosegar, acompañar, fertilizar, sustentar el terreno. Isaac Newton, físico y matemático  del siglo diecisiete, en casa de su madre en Lincolnshire, “mientras meditaba  en un jardín (¡en un jardín!) le vino al pensamiento la idea (suscitada por la caída  al suelo de una manzana) de que el poder de la gravedad no se limitaba a una cierta distancia  de la Tierra”, escribe  el historiador Richard S. Westfall.

Málaga ha retirado la candidatura a Patrimonio Mundial a los ejemplares, “monumentales y únicos, que ocupan 40  hectáreas”,  donde se encuentran olivos milenarios y monumentales. ¡Pufff!Para València“expertos aconsejan evitar las podas agresivas”. ¿Oído “cocina”? podas donde sólo dejan muñones. En Vigo,en carteles  con la imagen  de  pajaritos, se lee: “Eu vivo aquí”, “¡Non á talla!”, “Viva Viso con arborespatrimonais!”. En Gijón  un ejemplar histórico  ha caído, “resistió la Guerra Civil, pero no al picudo rojo, adiós a la centenaria palmera  de La Inmaculada, el picudo lleva tratándose  más de 20 años en algunas provincias lo llevan a raya y está dominado… ¿Gijón se creyó que sus palmeras eran diferentes?”. En Calahorra (La Rioja), “el festival Holika  reconoce que ha arrasado  la parcela de 4.000 metros cuadrados, la intervención se hizo sin licencia  y cometiendo varias infracciones  -talan más de 200 árboles- para duplicar el espacio de conciertos. ¡Toma ya!el problema es que cuando sancionan a un ayuntamiento o comunidad autónoma  lo pagan los ciudadanos, si lo pagaran los responsables otro gallo cantaría”. Una excavadora en Alicante, cumpliendo órdenes,  arrasó los árboles, “¡en Alicante nada más que tenemos mierda!”, “estafa y tala indiscriminada de casi 200 árboles maduros para plantar nuevos y generar negocio a viveros, ¡nos están poniendo en peligro!”.

Las urbes no son el juego de Monopoly (monopolio). “En la Plaza de Olavide (Madrid) empezaron poniendo tierra y han acabado asfaltando, obra financiada con fondos NextGeneration de la Unión Europea. Que importante sería  conseguir aunar  la lucha ante las crisis que padecemos: la laboral, habitacional, la machista, la medioambiental, la del belicismo, la privatizadora, de derechos, la de la desigualdad…”.Una trabajadora  textil mexicana  de una maquilera, unida al resto de compañeras en huelga, declararía: “Nos temieron  cuando dejamos de tener miedo”.

Espacio Publicitario

Deja un comentario